


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Ángel Hernández, respondió este lunes al llamado de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) para que se mantenga la escala porcentual de los incentivos por la evaluación del desempeño docente según la resolución 29-14, la cual establece un aumento del 17% para los maestros que obtengan una calificación “mejorable” o “deficiente”.
Hernández argumentó que en ningún sector se premia a quienes no han tenido éxito en su desempeño. Ejemplificó que si un profesor supiera que recibirá un aumento del 17% sin esforzarse, simplemente no haría nada.
“Establecer una escala a partir de un 17% para los docentes de bajo desempeño, es decirle a los que se preocupan y hacen su trabajo que no trabajen, que como quiera van a tener un 17% en aumento de salario. Un docente que no planifica, que no tiene disciplina, no controla el aprendizaje de los niños, ¿cómo le premiamos?”, explicó tras la concentración realizada por la ADP frente al Ministerio de Educación (Minerd).
El ministro se mostró a favor de ofrecer cursos de capacitación remediales durante seis meses a aquellos que no tengan un buen desempeño, y permitirles reexaminarse una vez superen sus deficiencias. Sin embargo, se mantiene firme en la decisión de no otorgar aumentos salariales a los docentes con desempeño deficiente.
"Estoy de acuerdo en aumentar el salario de los docentes con buen desempeño, ya sea un 20, 30 o 40 por ciento, pero no podemos premiar a quienes no están cumpliendo con sus responsabilidades", subrayó.
Hernández también afirmó que el Ministerio de Educación procederá con la evaluación de desempeño en su debido momento, con o sin consenso previo, ya que tienen la autoridad para establecer la escala de evaluación y únicamente están obligados a comunicarla al sindicato, sin necesidad de negociar.
No Comments yet!