


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Ángel Hernández, aseguró que en números generales los niños haitianos ocupan menos de un 7% en las escuelas públicas del país, lo que confirma el propósito de garantizar un lugar para cada infante dominicano que necesite escolarización.
El ministro señaló que, a pesar de ser una preocupación para la sociedad dominicana, el número de extranjeros en las aulas estatales no necesariamente contribuye significativamente a la falta de cupos que genera revuelo cada año durante el período de inscripciones. Sugirió que esta problemática podría ser vista desde otra perspectiva, la cual no siempre refleja la realidad.
"Hay casos de cupo preferente, donde un padre espera uno o dos días para inscribir a su hijo en una escuela específica que considera excelente, pero esto no significa que no haya espacio disponible en otras escuelas del mismo sector", explicó Hernández.
También destacó que es importante considerar que la Ley de Educación establece que la educación debe ser gratuita y pública para todos los habitantes del país, incluidos los haitianos, conforme a las convenciones internacionales suscritas.
"A veces hay mucha hipocresía en este tema. Me pregunto, ¿en España o Estados Unidos dejan fuera de las escuelas a los niños dominicanos que están allí de manera irregular? No, los integran porque es un derecho", subrayó, enfatizando que los dominicanos tienen preferencia y que es crucial garantizar un espacio para todos, incluso considerando opciones con pagos de colegiaturas.
Asimismo, informó que el año pasado se inscribieron 6,000 niños en colegios privados mediante un programa que destinó individualmente 500 dólares para ese propósito, una de las muchas iniciativas que afirmó dejar como legado.
No Comments yet!