


CAFÉ DIARIO.- El Ministerio de Turismo rechazó este miércoles las prácticas de la empresa De Vacaciones en RD, afirmando que no está registrada en el ministerio y carece de licencia para ofrecer servicios turísticos en la República Dominicana.
En un comunicado, el ministerio indicó que la empresa ha incumplido recientemente compromisos con sus clientes respecto a vacaciones y viajes ya pagados. “El Ministerio de Turismo está coordinando con Pro Consumidor y la Procuraduría General de la República para que se tomen las medidas legales correspondientes”, detalló.
Asimismo, el ministerio recordó a la población que desde 2021 ha digitalizado las licencias de operación y ha creado el Registro Nacional Turístico (RNT), un recurso en línea donde se pueden verificar las empresas que ofrecen servicios turísticos, incluyendo agencias de viajes y tour operadores. “Recomendamos consultar el RNT o solicitar el código QR de la licencia de la empresa antes de establecer una relación comercial o adquirir servicios turísticos”.
Respuestas
Por su parte, Eddy Alcántara, director ejecutivo del Instituto Nacional de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor), aseguró este martes que la entidad responderá de manera oportuna a las denuncias contra la agencia “De Vacaciones en RD”. Alcántara informó que entre el 26 y 27 de agosto han recibido varias reclamaciones a través de los canales digitales de Proconsumidor, relacionadas con la agencia, cuyos clientes alegan que pagaron por paquetes turísticos que no fueron proporcionados según lo prometido o que fueron cancelados después de haber sido cobrados.
El funcionario enfatizó que Proconsumidor tomará las medidas necesarias para asegurar que la empresa devuelva el dinero a los afectados o cumpla con los paquetes ofertados.
Gran estafa
Este lunes, cientos de ciudadanos de diversas partes del país denunciaron una estafa masiva perpetrada por la agencia “De Vacaciones en RD”. Según los testimonios, los afectados realizaron reservas y pagos completos por paquetes turísticos a destinos como Colombia y Perú, que nunca se concretaron. Los clientes reportan haber pagado entre 500 y más de 1,000 dólares por paquetes que no se realizaron. Actualmente, los propietarios, Enmanuel Sánchez y Ariel García, se encuentran desaparecidos y sin dar respuesta a las demandas.
No Comments yet!