


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- En respuesta al reciente brote de sarampión en varios países de las Américas, el Ministerio de Salud Pública ha intensificado las medidas preventivas y de monitoreo en el territorio nacional.
El objetivo es evitar la propagación del virus y garantizar la protección de la población. No obstante, asegura que en estos momentos no se han notificado casos de la enfermedad.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que la vigilancia epidemiológica en el país se mantiene activa, y hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de sarampión.
"El sarampión es una enfermedad prevenible mediante la vacunación, y gracias a los altos índices de inmunización, hemos logrado reducir significativamente el riesgo de su reaparición", afirmó Atallah.
El ministro también subrayó que "el sistema de salud pública está listo para actuar rápidamente ante cualquier caso sospechoso, lo que ha permitido mantener una vigilancia efectiva de enfermedades prevenibles por vacunación."
República Dominicana ha llevado a cabo campañas constantes para garantizar que los niños reciban las dos dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), aplicadas a los 12 y 18 meses. Entre 2020 y 2024, la cobertura de vacunación ha aumentado considerablemente, alcanzando un 94.4% en 2024, lo que representa un incremento del 13% en comparación con el inicio del período.
En 2022, durante la “Semana de Vacunación de las Américas”, más de 934,000 niños de 1 a 5 años recibieron la vacuna, alcanzando una cobertura de 98.2%.
En 2024, el Ministerio de Salud administró un total de 321,311 dosis de la vacuna triple viral, distribuidas en 175,019 dosis de la primera aplicación y 146,292 de la segunda dosis. Además, se han llevado a cabo diversas acciones de vigilancia activa, como búsquedas comunitarias y monitoreos en puntos estratégicos, como zonas turísticas y fronterizas, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
No Comments yet!