


CAFE DIARIO, MEXICO.- Decenas de migrantes haitianos enseñan el idioma español a sus connacionales, luego de quedar varados en la frontera sur de México, tras el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, con la esperanza de que puedan tener mejores condiciones de vida y trabajo.
“Si usted va a una empresa a trabajar, si usted no habla español, usted no puede hacer eso (trabajar), por lo que hay que ayudarlos, porque aquí en México, en Tapachula sobre todo, casi no hay vida, la cosa es muy difícil”, relató a EFE Job Tendle, quien se dedica a dar clases de español a sus compatriotas.
Walmer Escobar Miguel, coordinador de la Casa de la Cultura de Tapachula, detalló que la idea es apoyar a los migrantes haitianos, quienes no hablan español, debido a que ya hay muchas personas de ese país que buscan quedarse a vivir en el sureño estado mexicano de Chiapas.
El activista explicó a EFE que con los talleres de español, los migrantes desisten de irse a Estados Unidos, ya que al aprender el idioma se quedan en Tapachula, haciendo sus trámites y muchos de ellos ya están trabajando en empresas de manera legal.
“Hemos tenido éxito porque muchas personas están viniendo aprender español con un amigo haitiano que le hicimos la invitación para dar el taller, su nombre es Job, él es haitiano que habla el español y él mismo está dando el taller”, señaló.
De acuerdo con activistas en Tapachula, unos 35.000 migrantes viven entre ellos y los haitianos junto con los cubanos son el mayor grupo de población de extranjeros.
Con la ayuda del Centro De Desarrollo Comunitario (CEDECO) perteneciente a la casa de la cultura de Tapachula, asisten a clases de lunes a viernes, cuatro horas al día en varios grupos para no saturar los espacios.
No Comments yet!