


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – Hoy se conmemora el natalicio de Mercedes Mota (1880-1964), una de las más brillantes educadoras y escritoras de la República Dominicana, nacida en San Francisco de Macorís y recordada como una mujer pionera en la lucha por la superación femenina en una sociedad que poco espacio dejaba para la independencia y la voz de las mujeres.
Desde muy joven, Mercedes Mota desafió los cánones de su época. Con apenas 14 años, ya ejercía como profesora en la Escuela Superior de Señoritas en Puerto Plata, mientras continuaba su formación académica bajo la tutela de notables intelectuales. Su vida, marcada por la austeridad y el compromiso, fue compartida junto a su hermana mayor, Antera Mota, también reconocida educadora. Ambas sobrevivieron bordando pañuelos hasta altas horas de la noche para sostenerse económicamente, una imagen que retrata con crudeza la realidad de muchas mujeres de principios del siglo XX.
Tras la muerte de Antera en 1916, Mercedes no solo continuó su vocación magisterial, sino que también asumió la crianza y educación de sus sobrinos. Desde su juventud se destacó como escritora, publicando artículos que fueron celebrados por la intelectualidad nacional y participando en foros internacionales donde denunció la condición de la mujer dominicana, recluida en las tareas domésticas, sin acceso equitativo a la educación ni a la vida pública.
Mujer de espíritu indomable, Mercedes viajó sola a Europa en una época donde esto resultaba impensable para una dama soltera. Recorrió países como Italia, España, Inglaterra, Alemania, Suiza y Bélgica, pero fue París quien la deslumbró. Allí compartió con figuras como Rubén Darío, Vargas Vila, Rufino Blanco Fombona, Tulio Cestero y Américo Lugo, entre otros miembros de la élite intelectual latinoamericana.
En 1904, dirigió la Escuela de Varones Número Uno y años después regresó a la Escuela Superior de Señoritas como directora. Fue fundadora del Liceo de Puerto Plata, presidenta del Club de Damas de Puerto Plata y del Comité de Damas en Nueva York, además de creadora de la Sociedad Patriótica Rosa Duarte. Estas organizaciones promovieron la educación, la cultura y el civismo entre las mujeres.
Mercedes Mota falleció en 1964 en Estados Unidos, aquejada por una dolencia cardíaca que le impidió regresar a su patria. Sin embargo, su legado permanece vivo en la historia de la educación y del feminismo dominicano. Su vida fue ejemplo de coraje, dedicación y visión. Hoy, al cumplirse 145 años de su nacimiento, su historia continúa inspirando nuevas generaciones.
No Comments yet!