Periódico Café Diario
Nacionales

Matrimonios y divorcios en República Dominicana: más de 44 mil uniones y 26 mil separaciones en 2024

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. –  El matrimonio sigue siendo una de las instituciones sociales más relevantes en República Dominicana, aunque los datos más recientes de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) revelan una realidad dual: mientras en 2024 se registraron 44,349 casamientos, también se oficializaron 26,210 divorcios, lo que representa una proporción de casi seis separaciones por cada diez matrimonios celebrados.

El informe detalla que la mayoría de los matrimonios, 39,661, se realizaron por la vía civil; 2,556 correspondieron a matrimonios canónicos celebrados bajo el rito de la Iglesia Católica, mientras que 2,132 fueron oficiados por otras religiones. Un total de 372 uniones no fueron declaradas oficialmente en el estado civil.

Diciembre fue el mes preferido para contraer matrimonio, con un total de 4,663 bodas, el 8 % del total anual, la mayoría de ellas civiles. En contraste, octubre fue el mes con menos uniones registradas, apenas 3,039, de las cuales 2,750 fueron civiles.

Sin embargo, la tendencia a disolver el vínculo también se hizo sentir. El mes de julio encabezó las estadísticas de divorcio con 2,465 separaciones formalizadas.

La Región Ozama lidera en bodas… y divorcios

La Región Ozama, que incluye al Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, concentró el mayor número de matrimonios con 16,474 uniones, lo que representa el 37.1 % del total nacional. Específicamente, el Distrito Nacional contabilizó 5,944 bodas, mientras que Santo Domingo registró 10,530.

Curiosamente, esta misma región fue también la que reportó el mayor número de divorcios. El Distrito Nacional encabezó la lista con 7,277 separaciones, seguido de Santiago con 4,760 y Santo Domingo con 1,713.

Pedernales, la provincia con menos matrimonios

En el otro extremo del país, la Región Enriquillo, ubicada en el suroeste, fue la zona con menos matrimonios registrados, apenas 1,194. Dentro de esta región, la provincia Pedernales registró solo 40 uniones matrimoniales, lo que la convierte en la demarcación con la menor cantidad de bodas del país.

Matrimonio y divorcio: instituciones en contraste

El matrimonio, reconocido legalmente por el Estado dominicano, confiere derechos y deberes a los cónyuges, como la herencia, la seguridad social o la patria potestad, y es visto tanto como un compromiso emocional como una estructura legal y religiosa. Sin embargo, los datos de la ONE reflejan que un número importante de estas uniones terminan en divorcio, proceso igualmente regulado por la ley dominicana y que puede llevarse a cabo por causales como incompatibilidad, abandono o maltrato, siendo el más frecuente el de mutuo consentimiento.

La alta proporción de divorcios respecto a los matrimonios celebrados pone de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre los factores sociales, económicos y culturales que influyen en la estabilidad de las parejas dominicanas en la actualidad.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.