


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – Más de 117 mil millones de pesos se encuentran sin ser reclamados en las cuentas de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de la República Dominicana, correspondientes a los aportes de afiliados fallecidos cuyos familiares aún no han iniciado o concluido el proceso de retiro de dichos fondos.
La alarmante cifra fue revelada por Elías Báez, director de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), quien señaló que este dinero permanece “en el limbo” debido a trabas legales, desconocimiento del procedimiento y la falta de orientación clara por parte de las AFP.
Durante su participación en el Almuerzo del Grupo Corripio, representantes de la DIDA indicaron que muchas familias desconocen que tienen derecho a reclamar los fondos acumulados por sus seres queridos fallecidos, y que el proceso se complica por los escasos esfuerzos de las AFP para facilitar esta gestión.
¿Cómo saber si un familiar fallecido tenía fondos de pensiones?
El primer paso para reclamar estos recursos es confirmar si el fallecido estaba afiliado a alguna AFP. Las principales administradoras en el país son Popular, Reservas, Siembra, Crecer y Romana. Para obtener esta información, se puede llamar directamente a estas entidades con los datos personales del fallecido o consultar a través del portal web de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN). Es indispensable contar con el número de cédula de la persona fallecida.
Una vez identificada la AFP correspondiente, se deben reunir los siguientes documentos:
- Acta de defunción del afiliado.
- Copia de la cédula del fallecido.
- Documentos que acrediten la condición de heredero, como acta de nacimiento, acta de matrimonio, o declaración de herederos.
Un proceso complejo que requiere mayor acompañamiento
Desde la DIDA se insiste en la necesidad de simplificar y transparentar el proceso de reclamación, ya que muchas familias, especialmente de escasos recursos, se ven atrapadas entre trámites burocráticos y una falta de información que termina impidiendo el acceso a un derecho adquirido.
“Los fondos de pensiones son parte del patrimonio del afiliado y deben ser entregados a sus herederos legales, sin tantos obstáculos”, expresó Elías Báez. Además, reiteró el llamado a las instituciones del sistema de seguridad social para ofrecer orientación más efectiva y proactiva.
En medio del debate nacional sobre la reforma del sistema de pensiones, este tema adquiere especial relevancia, ya que representa no solo un problema económico, sino también una deuda moral con miles de familias que desconocen que pueden reclamar el fruto del esfuerzo laboral de sus parientes fallecidos.
Para orientación personalizada, los ciudadanos pueden acudir a las oficinas de la DIDA o consultar sus canales oficiales, donde se ofrece acompañamiento gratuito en estos procesos.
No Comments yet!