Periódico Café Diario
Salud

Más de 6,000 pacientes con trastornos mentales reciben medicamentos gratuitos en 2024

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) destacó que más de 6,000 pacientes han recibido medicamentos gratuitos este año a través del Programa de Apoyo a las Unidades de Salud Mental (PAUSAM).

El director general de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez, explicó que el PAUSAM está dirigido a personas diagnosticadas con trastornos mentales ambulatorios como la bipolaridad y la esquizofrenia, por ser estas las patologías más frecuentes en la República Dominicana.

Pérez enfatizó que el objetivo del programa es brindar acceso a tratamientos esenciales a pacientes en situación de vulnerabilidad económica y sin cobertura de salud. Actualmente, el PAUSAM opera en 18 hospitales del Sistema Público Nacional de Salud, facilitando medicamentos y asistencia especializada.

"A través de PAUSAM, el Gobierno reitera su compromiso de ampliar el acceso a tratamientos para pacientes con trastornos mentales, contribuyendo a su bienestar y calidad de vida, tal como lo establece el Plan Nacional Estratégico de Salud del país", afirmó Pérez.

El funcionario también reveló que en 2024 se han invertido RD$8.6 millones en la adquisición de medicamentos para el programa.

Por su parte, el doctor Luis Lizardo, subdirector y encargado de los programas sociales de PROMESE/CAL, destacó el impacto positivo del PAUSAM, resaltando que “no solo se están suministrando medicamentos, sino brindando una oportunidad real de tratamiento para miles de personas que, de otra manera, no podrían acceder a ellos”.

Hospitales que forman parte del PAUSAM

El programa PAUSAM opera en 18 hospitales y centros de salud mental a nivel nacional, incluyendo:

  • Santo Domingo: Hospital General Dr. Vinicio Calventi, Centro Comunitario de Salud Mental de Gualey, Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, Centro de Rehabilitación Psicosocial de Pedro Brand, entre otros.
  • Interior del país: Hospitales en San Juan, Bonao, Azua, Salcedo, El Seibo, Baní, San Pedro de Macorís, San Cristóbal y otras localidades.

Para acceder al programa, los interesados deben acudir a los centros de salud mental correspondientes, donde un equipo médico evaluará cada caso y determinará su integración a la lista de beneficiarios.

Este esfuerzo representa un avance significativo en la lucha por reducir la brecha en el acceso a tratamientos de salud mental en el país y mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen estos trastornos.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.