


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Salud Pública emitió una alerta este lunes ante el incremento de enfermedades transmitidas por vectores y el agua durante la semana epidemiológica número 28, reflejando un panorama preocupante para la salud pública nacional en plena temporada de lluvias.
Durante la semana reportada, se notificaron 479 casos sospechosos de malaria, 24 de dengue, seis de leptospirosis y 17 de cólera, aunque la mayoría aún está en proceso de confirmación oficial.
La malaria es la enfermedad con mayor número de notificaciones. En lo que va de año se han registrado 20,165 casos sospechosos, de los cuales 629 han sido confirmados por las autoridades sanitarias, incluyendo ocho nuevos casos esta semana. Las provincias de Azua y San Juan se mantienen como los focos principales, con 330 y 257 casos confirmados, respectivamente.
Un dato relevante ofrecido por el ministerio es que el 27.2% de los casos confirmados corresponden a ciudadanos haitianos, lo que ha motivado a intensificar la vigilancia en comunidades agrícolas y zonas con alta presencia migrante, donde los factores de riesgo se agravan por las condiciones de vida.
Preocupación por dengue y leptospirosis
En cuanto al dengue, se notificaron 24 casos sospechosos, con dos nuevos casos confirmados esta semana, elevando el total acumulado a 1,109 casos sospechosos y 147 confirmados. Las provincias más impactadas son Espaillat, Puerto Plata y Duarte, donde se han desarrollado operativos de prevención y fumigación.
Por otro lado, la leptospirosis sumó seis nuevos casos sospechosos, sin nuevos casos confirmados. Hasta la fecha, el país acumula 241 casos sospechosos y 23 confirmados, lo que mantiene a las autoridades en alerta especialmente en zonas rurales donde el contacto con animales y aguas contaminadas es más frecuente.
Vigilancia constante por cólera
Respecto al cólera, se notificaron 17 casos sospechosos, todos aún en evaluación. Las provincias con mayor número de reportes son Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal. Aunque no hay casos confirmados esta semana, el Ministerio aseguró que se mantiene un monitoreo constante para evitar un posible brote.
Llamado a la prevención
Ante este escenario, Salud Pública reiteró su llamado a la población a no ignorar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, vómitos, diarrea o escalofríos, y acudir de inmediato a un centro de salud ante cualquier sospecha.
La entidad también instó a reforzar las medidas de higiene, evitar el contacto con aguas estancadas, consumir agua potable y tener precaución con animales potencialmente portadores de enfermedades, sobre todo en zonas rurales.
Finalmente, las autoridades afirmaron que mantienen activa la vigilancia epidemiológica en todo el territorio nacional y continúan desarrollando campañas educativas y de intervención comunitaria para evitar mayores brotes durante la temporada de lluvias.
No Comments yet!