


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – El presidente de la República, Luis Abinader, aseguró este jueves que las proyecciones indican que, para el cierre de este año, la captación extranjera directa en el país, alcanzaría los 4,500 millones de dólares.
"La estabilidad política sobresale como un elemento distintivo en la región y, tanto la seguridad jurídica como el régimen de incentivos fiscales, aunado con un bajo riesgo país, se agregan para estructurar un panorama de atractivos bien valorado por los inversionistas globales", afirmó el mandatario.
En una actividad realizada en el Banco Central, el presidente resaltó que dicha cifra es debido a "políticas efectivas" que permiten que el empresario extranjero se sienta seguro, al tiempo de enfatizar que "este es el momento dominicano. No hay mejor sitio para invertir que aquí. Yo se lo aseguro, los datos lo certifican y ustedes, ya lo han comprobado".
Asimismo, el jefe del Estado dominicano indicó que la meta es que el país duplique su Producto Interno Bruto (PIB) para el 2036.
En ese orden, anunció que durante el primer trimestre del 2024, el país captó unos US$1,268.5 millones en inversión extranjera directa, representando un incremento interanual de un 1.5%.
De su lado, la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, catalogó ese primer trimestre como "el mejor en la historia de la República Dominicana".
Riveiro indicó que ese captación económica pone al país en "buena proyección" para superar los US$4,390.2 millones generados por la inversión extranjera directa en el 2023; esa cifra representó a su vez un avance con relación a los US$4,098.8 millones del 2022.
Zonas Francas
Durante su intervención, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor “Ito” Bisonó, indicó que las zonas francas han sido uno de los principales medios para atraer inversión extranjera al país, señalando que las exportaciones de las zonas francas en junio 2024 alcanzaron la cifra de 753 millones de dólares, un aumento del 4.6% respecto a junio de 2023.
"En lo que va del año, estas exportaciones acumulan $4 mil 258 millones de dólares, un crecimiento del 6.8% comparado con el mismo periodo del año anterior. De continuar esta tendencia, seguro podrían superar los $8 mil 500 millones de dólares al cierre de 2024, la cual sería otro nuevo récord.Y si hablamos de inversión acumulada, el resultado también es notable, alcanzando un récord de cerca de $7 mil 500 millones de dólares el año pasado, con un crecimiento de 44.5% respecto a 2020, albergando inversiones procedentes de más de 40 países", manifestó Bisonó.
Reconocimiento a empresas extrajeras
11 empresas de capital extranjero fueron reconocidas por sus aportes a la economía, a través de la generación de empleos, divisas, transferencia de tecnología, fomento de las exportaciones, así como el aumento de la competitividad internacional.
En la categoría “Industria & Comercio” se reconoció a Bepensa Dominicana por impulsar el crecimiento económico y generando empleo de calidad; en la de “Inversión Sostenible” fue premiada LY Company Caribe por sus inversiones sostenibles, promoviendo prácticas empresariales responsables y respetuosas con el medio ambiente.
A su vez, fue galardonada Medtronic (Davis & Geck Caribe) en la categoría “Zonas Francas” por su impacto en el desarrollo de la industria de dispositivos médicos, generando empleos de calidad y elevando nuestra competitividad a través de una mayor transferencia de tecnología.
Mientras que Major League Baseball (RD) recibió una estatuilla en la categoría “Desarrollo y Formación Deportiva” por ser un líder en el desarrollo y formación deportiva, brindando oportunidades a jóvenes talentos dominicanos, generando miles de empleos en el país y apostando al desarrollo del deporte de la RD.
No Comments yet!