


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- Desde hace más de 40 años no se realiza una pieza dedicada al monumento natural Pico Duarte, la montaña más alta del Caribe. Con el apoyo de Centro Cuesta Nacional (CCN), y en el marco de su proyecto Orgullo de Mi Tierra, Monte Sereno Films realizó el documental “El Pico Duarte”.
El film, distribuido por Caribbean Cinemas, explora la naturaleza, las comunidades y experiencias que se viven en la montaña más alta del Caribe. Con la codirección de Mariana Rubio Pittaluga y Arturo Dickson, el documental sigue la historia de varios personajes en su recorrido al Pico Duarte, mostrando su capacidad de transformar a todos los que lo visitan.
Luego de presentarse con éxito en el lV Festival Fine Arts “Hecho en RD” de Caribbean Cinemas, el documental ahora llega a distintas salas de la cadena de cine en el país, iniciando en Downtown Center y Fine Arts Novocentro en Santo Domingo, y en el renovado cine de Plaza Internacional de Santiago. Este documental busca ser un aporte para que los dominicanos conozcan por medio de esta gran producción cinematográfica sobre uno de los puntos geográficos más relevantes del país, que sirve de guardián a un inventario sin igual de recursos naturales.
“Es una invitación a desconectarse del mundo moderno y a reencontrarse con la naturaleza. A través de sus paisajes y de las experiencias de excursionistas, descubrimos la historia de esta montaña, la vida de sus comunidades, la importancia del turismo responsable, y la necesidad de conservar y proteger estos parques nacionales y su flora endémica, y el yacimiento de los principales ríos de la isla”, expresó Mariana Rubio Pittaluga, codirectora de “El Pico Duarte”.
A su entender, en el corazón de la Cordillera Central de la República Dominicana, las montañas llaman a los excursionistas a una búsqueda más profunda: paz, reflexión y una conexión con su esencia.
Amalia Vega, vicepresidente de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales de CCN explicó que la empresa apoyó el documental por la manera en la cual refuerza un lugar único en República Dominicana. “Para Centro Cuesta Nacional, que tiene años respaldando el cine local, fue importante apoyar este documental, ya que muestra la relevancia del Pico Duarte para el país, y las razones por las cuales debemos proteger esta zona y sus comunidades aledañas para las generaciones futuras”, mencionó. Continuó diciendo que, “Este documental también va en línea con nuestro proyecto Orgullo de Mi Tierra, y nos muestra un lugar extraordinario que nos destaca en el Caribe insular, lo cual nos debe hacer sentir muy orgullosos”.
El largometraje muestra la relación que tiene el Pico Duarte con la conformación de la conciencia medioambiental colectiva del pueblo dominicano, y como las zonas que rodean la montaña juegan un rol fundamental para la conservación de la biodiversidad y cuencas importantes de agua en el país.
Entre los expertos consultados para el documental, se encuentran Alina Bello, Yohan Núñez, Teodoro Clase, Elizabeth Séptimo, Yommi Yaciel Piña, Frank Moya Pons, Bernardo Vega Boyrie, Andrés Ferrer Benzo, Kyra Montague, Constancio José Cassá, Jimmy Abreu, Gerónimo Antonio Abreu, Roberto Cassá, entre otros.
El Pico Duarte es un documental que logra conjugar el esparcimiento del saber con las experiencias humanas de aquellos que habitan en las comunidades aledañas a la montaña, los retos personales que suponen hacer este recorrido por cualquiera de sus rutas, y la importancia de que todos los dominicanos conozcan este maravilloso destino y lo conserven para futuras generaciones.
No Comments yet!