


Por Miguel Smith Cardona
Medicina Veterinaria
La iguana rinoceronte (Cyclura cornuta) es una especie endémica de la República Dominicana y uno de los tesoros naturales más emblemáticos de nuestro país. Estos majestuosos reptiles, conocidos por su característico "cuerno" sobre el hocico, no solo representan un icono de nuestra biodiversidad, sino que también desempeñan un papel crucial en los ecosistemas secos y semáridos que habitan.
Sin embargo, un reciente estudio que llevé a cabo como parte de mi tesis en Medicina Veterinaria revela que las iguanas rinoceronte enfrentan una creciente amenaza: los parásitos nematodos. Esta situación podría tener implicaciones graves para su salud y, por ende, para la conservación de la especie.
Una Investigación Pionera
Durante el periodo octubre-diciembre de 2024, realicé un muestreo exhaustivo en la provincia Peravia, donde se encuentra una de las poblaciones más importantes de esta especie. El objetivo principal fue determinar la presencia de nematodos que podrían estar afectando a las iguanas rinoceronte.
Esta reciente investigación llevada a cabo en la provincia Peravia, surgieron inquietantes hallazgos relacionados con la salud de estas iguanas. En esta investigación encontré parásitos comunes en otros animales y hasta zoonóticos, un hecho que resalta la necesidad urgente de proteger a estas especies de factores externos que comprometen su bienestar
Los parásitos son un fenómeno natural en los ecosistemas, pero cuando las poblaciones de animales se ven expuestas a condiciones desfavorables, como la introducción de especies invasoras, el contacto con ganado doméstico o una dieta inadecuada proporcionada por humanos, el riesgo de infecciones parasitarias aumenta considerablemente.
Una Alerta para la Conservación
Mi investigación arroja luces sobre un problema que requiere atención inmediata: el impacto que las actividades humanas están teniendo en la salud de las iguanas rinoceronte. La interacción constante con animales domésticos, como cabras que comparten su hábitat, y la alimentación artificial por parte de los visitantes podría estar exacerbando la proliferación de estos parásitos.
Aunque los detalles específicos de los resultados se reservarán para futuras publicaciones científicas, los hallazgos generan preocupación sobre el futuro de esta especie endémica.
Acciones Urgentes
Es fundamental que se implementen medidas de manejo y conservación para proteger a las iguanas rinoceronte. Esto incluye educar a las comunidades locales y visitantes sobre la importancia de respetar su hábitat y evitar alimentar a los animales silvestres. Además, se deben establecer programas de monitoreo para detectar y controlar infecciones parasitarias antes de que alcancen niveles críticos.
La iguana rinoceronte es un recordatorio viviente de la riqueza natural de la República Dominicana y de nuestra responsabilidad de protegerla. Solo a través de un esfuerzo conjunto entre científicos, conservacionistas y la sociedad en general, podremos garantizar que estas criaturas continúen siendo un símbolo de nuestro patrimonio natural para las generaciones futuras.
Si estás interesado en conocer más sobre este tema o contribuir a su conservación, te invito a contactarme a través de mi correo electrónico: drsalvaje@hotmail.com. Juntos podemos marcar la diferencia en la protección de nuestras especies nativas.
No Comments yet!