Periódico Café Diario
Internacionales

La exportación de licor de EEUU cae un 9% en el segundo trimestre por "tensión comercial"

CAFE DIARIO, MIAMI.— Las exportaciones de licor de Estados Unidos cayeron un 9 % interanual en el segundo trimestre de 2025, totalizando 593,6 millones de dólares, frente a los 651 millones del mismo período del año anterior, según informó este martes el Consejo de Bebidas Destiladas de Estados Unidos (DISCUS).

El descenso fue atribuido a las persistentes tensiones comerciales que afectan las relaciones con varios socios clave.

La caída más pronunciada se registró en Canadá, donde provincias como Ontario y Quebéc aplicaron un boicot a las bebidas alcohólicas estadounidenses en represalia por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Esto provocó una drástica reducción de las exportaciones hacia ese país, que pasaron de 63,1 millones a apenas 9,6 millones de dólares, una baja del 85 %.

Las exportaciones también retrocedieron en otros mercados clave. En el Reino Unido, la disminución fue del 29 %, con un total de 26,9 millones de dólares. En Japón, la caída fue del 23 %, mientras que en la Unión Europea, las ventas bajaron un 12 %, alcanzando los 290,3 millones de dólares.

Estos cuatro destinos representan el 70 % de todas las exportaciones de licor estadounidense, lo que agrava aún más el impacto para el sector.

Licores afectados y advertencia del sector

Entre los productos más afectados figuran los licores dulces o cordiales, que registraron una caída del 15 % en sus exportaciones. Le siguieron el vodka con un descenso del 14 %, el whisky con un 13 %, el brandy con un 12 % y el ron con un 6 %.

Según Chris Swonger, presidente y director de DISCUS, los datos muestran que las tensiones comerciales están teniendo un efecto inmediato y adverso sobre las exportaciones.

Alertó sobre una tendencia creciente entre los consumidores internacionales a optar por licores producidos localmente o importados desde países distintos a Estados Unidos, lo que representa un alejamiento de las marcas estadounidenses.

Swonger calificó la situación como "muy preocupante" para los destiladores del país, sobre todo luego de que en 2024 el sector alcanzara un récord de exportaciones.
En particular, mostró inquietud por los productores de whisky, que enfrentan no solo esta caída en ventas externas, sino también una ralentización de la demanda nacional y niveles récord de inventario, que se han triplicado desde 2012 hasta alcanzar 1.500 millones de galones en 2024.

Frente a este panorama, el gremio urgió al presidente a facilitar un retorno a un comercio libre de aranceles. "Con la demanda nacional ralentizándose, es críticamente importante que los destiladores de EE.UU. tengan la certeza de cero aranceles con nuestros mercados clave, incluyendo la UE y Reino Unido", enfatizó Swonger.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.