


CAFÉ DIARIO, NUEVA YORK (AP). – Con banderas ondeando, música típica resonando en cada rincón y un derroche de alegría caribeña, miles de dominicanos se congregaron este domingo en la avenida Grand Concourse para celebrar el 36.º aniversario de la Gran Parada Dominicana del Bronx, un evento que honra con orgullo la identidad, la cultura y el legado de la República Dominicana en el corazón de la diáspora.
Desde las 11:00 de la mañana, la avenida principal del Bronx se transformó en un vibrante escenario donde desfilaron carrozas coloridas, comparsas folclóricas, artistas, líderes comunitarios y agrupaciones culturales, en una fiesta que ya es tradición y símbolo de unidad entre los dominicanos residentes en Nueva York.
Según los organizadores, la edición 2025 de la Parada superó las expectativas con una participación que se perfilaba como récord en la historia del evento, consolidando a esta celebración como uno de los encuentros culturales más relevantes para la comunidad caribeña en EE. UU.
Este año, el desfile contó con 22 carrozas, acompañadas por músicos en vivo, bailarines, líderes comunitarios, empresas locales y representantes de distintas regiones del país. La música típica, el merengue, la bachata y los ritmos urbanos no faltaron en el recorrido, que se extendió por varias cuadras del Bronx.
Tradición, folclore y orgullo
Entre las agrupaciones culturales más ovacionadas estuvieron Los Faraones de Santiago, La Comparsa de la Risa y Los Tuareg, que vistieron trajes tradicionales y presentaron coreografías inspiradas en las raíces culturales dominicanas. La vitilla —deporte urbano popular en los barrios dominicanos— también tuvo su espacio con la participación de Vitilla Dominicana USA, así como la Liga Barahonera de Softball, que celebró la unión deportiva de la diáspora.
El desfile fue también una vitrina para instituciones clave de la comunidad como el Instituto Duartiano, el Colegio Dominicano de Periodistas, y la Casa Cultural Juan Pablo Duarte, que reafirmaron el compromiso con la difusión de la historia, los valores patrios y el empoderamiento comunitario.
Personalidades presentes
La Parada Dominicana del Bronx no solo convocó al pueblo, sino también a figuras de alto perfil político y social. Entre los asistentes destacados estuvo Curtis Sliwa, excandidato a la alcaldía de Nueva York por el Partido Republicano, quien participó como uno de los padrinos del evento.
También se dieron cita la fiscal general del estado, Letitia James, y el congresista dominicano-estadounidense Adriano Espaillat, quien dirigió palabras de orgullo y compromiso a la comunidad presente. Aunque no se confirmó su presencia al cierre del evento, se esperaba también la llegada del alcalde Eric Adams, evidenciando el reconocimiento institucional hacia el aporte dominicano en la ciudad.
Una celebración de identidad
La Gran Parada Dominicana del Bronx es mucho más que un desfile: es una reafirmación de identidad, una muestra de resistencia cultural y una manifestación del orgullo de una comunidad que, a pesar de estar lejos de su tierra, mantiene viva su herencia.
“Hoy celebramos lo que somos: un pueblo alegre, trabajador, lleno de historia y cultura. Esta Parada es para que el mundo vea de qué está hecho el corazón dominicano”, expresó uno de los organizadores del evento.
Al caer la tarde, los ritmos seguían sonando y las banderas seguían ondeando en cada esquina del Bronx, donde miles de dominicanos y dominicanas cerraron el día con el alma llena de patria, reafirmando que ser dominicano se lleva en el alma, se vive con orgullo y se celebra en comunidad.
No Comments yet!