Periódico Café Diario
Entretenimiento

Karol G conmueve con una reflexión íntima sobre el amor y el proceso creativo de su nuevo álbum

La artista colombiana revela detalles emocionales detrás de sus letras más personales: “Ese día, Dios estaba ahí”

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. –  La superestrella colombiana Karol G ha vuelto a emocionar a sus millones de seguidores, esta vez no con un espectáculo visual o una premiación, sino con una profunda reflexión sobre el proceso creativo detrás de una de las canciones más íntimas de su nuevo disco.

En una publicación reciente en su cuenta de Instagram, la artista compartió su deseo de que su nueva música “toque a profundidad todas las emociones que me mueven”, dejando atrás los disfraces y abordando el amor desde la verdad emocional. Karol se aleja de las fórmulas comerciales y entrega una obra más literaria y vulnerable.

Entre los versos que más han resonado con su audiencia destaca uno en particular: “Puedo vivir sin aire, pero no puedo vivir sin él”.

La frase, de inspiración vallenata, encierra la esencia del amor cuando se vuelve indispensable, incluso más que lo básico para la vida. La cantante confesó que al escribirla, pensaba en una persona muy especial, y más adelante también en otras figuras queridas que le provocan el miedo a la pérdida. “Cualquiera puede dedicársela a esa persona que ama tanto que no se imagina su vida sin ella”, escribió la artista.

Karol también reveló que ese día en particular no solo nació esa canción, sino también “Si antes te hubiera conocido” y “Dile Luna”, temas que forman parte del mismo proyecto y que describió como el resultado de un momento “espiritual”.

“Ese día Dios estaba ahí”, expresó con gratitud, al tiempo que reconoció la colaboración de figuras clave como el reconocido productor Iván Calderón, así como de Édgar Barrera, Rios y Joel Iglesias, quienes la ayudaron a darle forma a su visión musical más auténtica.

Con este nuevo proyecto, Karol G se reafirma como una de las artistas más versátiles del panorama musical latino. En esta etapa, su trabajo se aleja del reguetón puramente festivo para adentrarse en una lírica más íntima y emocional, demostrando que puede conquistar tanto las listas de éxitos como las fibras más sensibles de sus oyentes.

Sus fanáticos ya reaccionan con entusiasmo, compartiendo sus propias experiencias vinculadas a las canciones, y agradeciendo a la artista por atreverse a “hablar del amor sin pena y sin convertirlo en una cuestión de poder”, como ella misma expresó.

Karol G sigue consolidando su lugar no solo como ícono musical, sino también como una voz honesta, creativa y profundamente conectada con sus raíces y su humanidad.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.