
CAFÉ DIARIO, ARGENTINA.- El presidente argentino Javier Milei ha generado un fuerte debate al anunciar una nueva medida que prohíbe a los presos solicitar un traslado de penal bajo el argumento de haber realizado un cambio de género.
Durante un acto oficial de entrega de sables a integrantes de las fuerzas de seguridad, el mandatario calificó esta práctica como “una barbaridad” y aseguró que su gobierno está decidido a terminar con lo que considera un abuso de las leyes vigentes.
La decisión del gobierno surge tras la utilización de la Ley de Identidad de Género por parte de algunos internos, quienes han argumentado motivos de género para cambiar de penal, en algunos casos con el objetivo de obtener beneficios estratégicos o logísticos.
Uno de los casos citados por Milei fue el de Ariel “Guille” Cantero, líder de la organización criminal Los Monos, quien habría utilizado esta táctica para mantener contacto con miembros de su banda en distintos penales, incluso bajo el disfraz de relaciones sentimentales.
“Solo en un país cuyos valores han sido profundamente trastocados puede permitirse semejante barbaridad. Esta estupidez se termina. Vamos a prohibirlo”, afirmó enfáticamente el presidente, recibiendo aplausos de los presentes.
Impacto en las leyes y los derechos
La medida establece un cambio en la interpretación de la Ley de Identidad de Género, limitando su alcance en el ámbito penitenciario. Según Milei, esta normativa no debería ser utilizada como una herramienta para “premiar la creatividad de los criminales”, una expresión que ha generado polémica en diversos sectores sociales y políticos. Además, el mandatario anunció que trabajará en la adhesión de los servicios penitenciarios provinciales a esta normativa, consolidando su implementación a nivel nacional.
Reacciones y críticas
El anuncio ha sido recibido con opiniones divididas. Por un lado, sectores conservadores y algunas agrupaciones vinculadas a la seguridad han respaldado la medida, argumentando que refuerza el orden en el sistema penitenciario y evita abusos legales que comprometen la seguridad pública. Por otro lado, organizaciones de derechos humanos y colectivos LGBTIQ+ han expresado su rechazo, calificando la decisión como un retroceso en materia de derechos de género.
Estos grupos advierten que la medida podría vulnerar la Ley de Identidad de Género, un marco legal que garantiza a las personas trans el reconocimiento de su identidad y que ha sido considerado un avance significativo en la región. También señalan que la prohibición podría derivar en discriminación institucional hacia personas trans en contextos de extrema vulnerabilidad, como el sistema carcelario.
Un enfoque hacia la seguridad
Durante su discurso, Milei vinculó la medida con un objetivo más amplio de fortalecer la seguridad pública en Argentina. El presidente enfatizó que su administración busca establecer bases duraderas en materia de seguridad, haciendo un llamado a las fuerzas del orden para sostener lo que denominó un “cambio de paradigma”.
“La seguridad pública es indispensable para el crecimiento del país”, subrayó el mandatario, destacando la importancia del respeto a las leyes como pilar de su política. Además, advirtió que esta medida no será aislada y que formará parte de una serie de reformas destinadas a fortalecer el rol de las fuerzas de seguridad y el cumplimiento de la normativa vigente.

No Comments yet!