Periódico Café Diario
Internacionales

Investigan bacterias capaces de biodegradar microplásticos en el mar

CAFÉ DIARIO, TARRAGONA.- El centro tecnológico español Eurecat lidera un proyecto para identificar y caracterizar bacterias que biodegradan microplásticos y nanoplásticos presentes en el mar, en colaboración con el Consorcio MicroWorld, que incluye a la española Universitat Autònoma de Barcelona, la de Turku (Finlandia) y la universidad de Tohoku (Japón).

La investigación se llevará a cabo en el Puerto de Tarragona y en la playa de La Pineda de Vila-seca (Tarragona) con el objetivo de asegurar que las cepas bacterianas identificadas estén adaptadas a las condiciones locales del Mediterráneo, señaló Eurecat.

"La contaminación por microplásticos es una de las principales preocupaciones ambientales actuales. Se trata de polímeros persistentes que afectan a los ecosistemas y la salud humana, ya que pueden entrar en las cadenas alimentarias", explicó el jefe de línea de estudios preclínicos de la unidad de Nutrición y Salud de Eurecat, Roger Mariné.

Según datos de un estudio realizado por la organización WWF, España es el segundo país que más plásticos vierte al Mediterráneo.

"La contaminación por microplásticos ha aumentado exponencialmente, especialmente de materiales como el polietileno, poliestireno, polipropileno o PVC, que de manera natural se degradan muy lentamente", apuntó el investigador de la Universitat Autònoma de Barcelona Pere Puigbò.

Investigación microbiológica

La iniciativa liderada por Eurecat "aporta una vía innovadora basada en la identificación y caracterización de microorganismos que se desarrollan alrededor de estos plásticos, combinando investigación microbiológica y bioinformática, para abordar este reto ambiental global", apuntó la directora de la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat, Sara Gómez.

El proyecto ha sido seleccionado en la última convocatoria de ideas de Puertos 4.0, el fondo de capital promovido por Puertos del Estado, para fomentar la innovación abierta en el ámbito logístico-portuario.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.