Periódico Café Diario
Nacionales

INEC critica la reforma fiscal: Un golpe innecesario al sector cultural, según Dario Tejeda

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Dr. Dario Tejeda, director del Instituto de Estudios Caribeños (INEC) y recién elegido presidente para Latinoamérica de la Asociación Mundial de Estudios de Música Popular, ha emitido duras críticas al proyecto de reforma fiscal presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional. Según Tejeda, esta reforma no solo afecta negativamente al sector cultural, sino que lo "castiga sin necesidad", desincentivando tanto el financiamiento público como el privado para iniciativas culturales.

Tejeda subraya que, aunque la cultura no representa una carga fiscal significativa para el Estado, el Gobierno ha venido reduciendo los presupuestos destinados al sector año tras año. Como resultado, el sector cultural se encuentra en un estado de precariedad alarmante, con el Ministerio de Cultura operando con un presupuesto que apenas alcanza el 0.33% del presupuesto nacional, muy por debajo del 1% recomendado por la UNESCO.

En sus declaraciones, Tejeda cuestiona la decisión del Gobierno de desincentivar el apoyo al desarrollo cultural. Señala que, en lugar de retirar incentivos fiscales, el Estado debería fomentar la colaboración entre el sector público y privado para preservar y promover las tradiciones y manifestaciones culturales del país. Según el especialista, las organizaciones culturales no estatales cumplen un rol fundamental, ya que suplen las carencias dejadas por el Estado en áreas como la organización de festivales artísticos, la preservación de bienes culturales, y el mantenimiento de museos y bibliotecas.

Además, Tejeda enfatizó que esta reforma contradice los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), la cual incluye metas como la promoción de la identidad cultural y el fortalecimiento de las manifestaciones culturales del pueblo dominicano. Al eliminar los incentivos fiscales al sector cultural, se estaría frenando el avance de esta estrategia.

Finalmente, Tejeda plantea una pregunta clave para los legisladores: ¿Cómo financiar el desarrollo cultural del país? El Estado, dice, debe asumir su rol como principal garante de los derechos culturales y, en lugar de restar, debe incrementar sus aportes para asegurar un crecimiento cultural sostenible en la República Dominicana.

Esta declaración refleja la creciente preocupación entre los sectores culturales ante una reforma que, de aprobarse en su forma actual, podría agravar la ya delicada situación del sector en el país.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.