Periódico Café Diario
Nacionales

Indrhi interviene canales como parte de medidas preventivas por temporada ciclónica

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- Como parte de las acciones implementadas ante la temporada ciclónica 2025, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que trabaja en diversos sistemas de riego en varias provincias del país, con el propósito de salvaguardar vidas, proteger cultivos y garantizar la disponibilidad de agua para sus diferentes usos, como lo ha externado el director ejecutivo de la institución, Olmedo Caba Romano, a lo largo de su gestión.

La entidad informó que, a través de su Dirección de Operaciones y Mantenimiento de Sistemas de Riego, interviene más del 50 % del canal Camú, en la provincia La Vega, con una retroexcavadora de largo alcance. Estos trabajos son coordinados con la Junta de Regantes del Río Camú, para la protección de las áreas en producción. Esta acción beneficia a 1,405 productores y tiene un impacto directo sobre 65,335 tareas dedicadas al cultivo de arroz y vegetales orientales en Las Cabuyas, Ranchito y Cenoví.

Mientras que, en Bahoruco, indicaron que desarrollan la limpieza con retroexcavadora para extracción de sedimentos y plantas acuáticas, ampliación del cauce y la conformación de la berma en el canal lateral Neiba, intervención que cubre 10 kilómetros, sumándose a 13 rehabilitados anteriormente, para un total de 23 kilómetros de dicho canal. La labor impacta a más de 250 productores que cultivan unas 20,000 tareas de mango, limón, plátano, rulo, aguacate, así como también a la ganadería.

La institución informó que, al finalizar estos trabajos, se continuará con la limpieza de otros canales en la misma zona, iniciando con el canal Tamarindo, de 4 kilómetros, seguido de los canales Baitoa Seca, Lo Brajo y Guaraguao. En conjunto, estos canales suman aproximadamente 47 kilómetros y beneficiarán a unos 1,600 usuarios.

Mientras que, en la provincia de Azua, se interviene con retroexcavadora el canal lateral 6B con 7 kilómetros de longitud, logrando su limpieza y conformación de la berma, beneficiando a 112 productores que cultivan 11,456 tareas de rubros como plátano, guineo, mango, cítricos, tomate, yuca, ajíes y melón, entre otros.

En ese mismo orden, se trabaja además en el canal Padre Las Casas II, donde el Indrhi ha intervenido 4 de sus 13 kilómetros, impactando 411 productores en unas 24,000 tareas sembradas de ají, sandía, yuca, batata, habichuela y otros cultivos.

En San Juan, el Indrhi realiza la limpieza del canal José Joaquín Puello con una retroexcavadora estándar para el beneficio de 3,039 usuarios y 165,632 tareas agrícolas. También, se interviene el canal Guanito San Juan, completando tres kilómetros de sus 8.4 en totalidad, y se trabajó en la limpieza completa del canal Matayaya, de 24 kilómetros.

La entidad señaló que movilizó una retroexcavadora estándar hacia la provincia Elías Piña, donde desarrolla la limpieza del canal El Llano, de 3.7 kilómetros, en beneficio de 724 usuarios y 21,783 tareas agrícolas.

Cabe destacar que el Indrhi distribuyó sus equipos de alto alcance para zonas específicas con alta vulnerabilidad y que, como ha explicado, proyecta extender estas acciones a más sistemas de riego a nivel nacional.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.