
CAFÉ DIARIO, MADRID (EUROPA PRESS). – La boxeadora argelina Imane Khelif enfrenta un duro revés tras ser vetada de manera definitiva del Mundial de Boxeo que se celebrará entre el 8 y el 16 de marzo en Nis, Serbia. La Federación Internacional de Boxeo (IBA) tomó esta decisión después de que Khelif no "aprobara" las pruebas de género realizadas, debido a altos niveles de testosterona y la presencia de cromosomas masculinos (XY).
El consejero delegado de la IBA, Chris Roberts, fue quien dio a conocer la noticia en una conferencia de prensa en Serbia, donde aclaró que la boxeadora no cumple con los "criterios de elegibilidad" para participar en competiciones internacionales. Este veto se suma a la controversia que ha acompañado a Khelif en su carrera y pone en evidencia la creciente tensión en torno a las pruebas de género en el deporte.
"Imane Khelif no es elegible para nuestros campeonatos mundiales, no cumple los criterios de elegibilidad", aseguró Roberts, subrayando la postura oficial de la IBA.
La controversia se intensifica en un contexto global más amplio, en el que la política estadounidense ha entrado de lleno en la discusión. Recientemente, el presidente Donald Trump firmó un decreto que prohíbe a los atletas transgénero participar en deportes femeninos, una medida que ha generado gran debate en la comunidad internacional. La orden ejecutiva busca recortar subsidios a los colegios que permitan que estudiantes transgénero compitan en equipos deportivos femeninos, lo que ha suscitado la reacción de diversas organizaciones y atletas.
Trump aprovechó esta decisión para lanzar un ataque directo contra los atletas transgénero, asegurando que la “guerra contra los deportes femeninos ha terminado”. Además, presionó al Comité Olímpico Internacional (COI), afirmando que Estados Unidos no permitirá que los hombres, en su opinión, “derroten a las atletas femeninas” en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
En medio de esta situación, la figura de Imane Khelif se ha convertido en el centro de la polémica, especialmente debido a su desempeño en los Juegos Olímpicos de París 2024. En esa ocasión, el Comité Olímpico Internacional (COI) desestimó las pruebas de género realizadas en 2023, considerándolas defectuosas e inadecuadas, y permitió que Khelif participara en la competición, donde se coronó campeona olímpica.
Este nuevo conflicto reaviva el debate mundial sobre la elegibilidad de las atletas transgénero y las políticas de inclusión en el deporte, un tema que sigue siendo tema de discusión acalorada en todo el mundo.

No Comments yet!