Periódico Café Diario
Efemérides

Hoy se celebra el día de Todos los Santos, aquí te contamos datos sobre esta tradición

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Día de los Santos y el Día de los Muertos tiene sus orígenes en México, aunque en la actualidad también se extiende a otros países de Latinoamérica y el mundo.

La celebración se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre, ya que se divide en categorías. De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos.

En esos días, los creyentes recuerdan a las personas fallecidas con imágenes, música, bailes e historias, y de esa forma, dice la tradición, sus almas se mantienen vivas. Otra forma de recordar a los difuntos es a través de oraciones que se pueden hacer en esos días.

En esta festividad muchas personas acuden a los cementerios a llevar flores a sus difuntos.

Los orígenes concretos son inciertos, pero desde el 313, año en el que se promulgó el Edicto de Milán, a través del cual se legitimó el cristianismo en el Imperio Romano, se fue instaurando en varios lugares una festividad común para todos los Santos. Por ejemplo, en la ciudad de Edesa, actual Turquía, tenía lugar el 13 de mayo, mientras que en Occidente se realizó una conmemoración el primer domingo después de Pentecostés

Esto fue debido a la necesidad de establecer una fiesta para honrar a la gran cantidad de mártires que dejaron las persecuciones que sufrieron los cristianos, como la del emperador Dioceclano (284-305), también llamada la Gran Persecución.

Día de todos los Santos: ¿Por qué el 1 de noviembre?

En cuanto a la fecha del 1 de noviembre, según algunos relatos, el papa Gregorio III (731-741) dedicó dicho día una capilla en la Basílica de San Pedro en honor de Todos los Santos. Esto propició que la fecha se convirtiese en la oficial para celebrar el día en Roma.

En cuanto a su establecimiento en todos los lugares, fue el papa Gregorio IV (827-844) quien declaró oficialmente en el año 835 el 1 de noviembre como Fiesta de Todos los Santos, que en esos momentos se celebraba el 13 de mayo.

Según algunas teorías, la elección no fue al azar, pues iba encaminada a acabar con otra celebración pagana que coincidía en esta misma fecha.

CONFUSIÓN CON EL DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS

Suele ocurrir que se confunde el Día de Todos los Santos con el Día de los Fieles Difuntos, también conocido como Día de los Muertos o Día de las Ánimas. Sin embargo, se trata de festividades distintas.

El Día de Todos los Santos para honrar tanto a los santos conocidos como a los desconocidos. Se realiza un especial recuerdo a todos los que viven en la presencia de Dios.

Por su parte, el Día de los Difuntos se celebra el 2 de noviembre y honra el recuerdo de quienes ya no siguen en la vida terrenal. La Iglesia busca que se dedique esta jornada a la oración por todas las almas.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.