Periódico Café Diario
Nacionales

Hombres se convierten en “asesinos en serie” con sus parejas generando incertidumbre en las familias

Por Edwin Gabriel Garcia y Elmer Feliz

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – La violencia contra las mujeres en el país, muchas veces ejercida por parejas o exparejas, sigue cobrando vidas en una cadena de tragedias que consterna al país.

Recientemente, se han registrado decenas de casos, tiñendo de sangre a las familias y dejando en la orfandad cientos de niños y jóvenes cada año.

En 2023, se registraron al menos 51 feminicidios, una cifra alarmante a pesar de que representa una leve reducción respecto a los 58 casos de 2022.

Sin embargo, la disminución numérica no refleja una mejora significativa en la seguridad de las mujeres, pues el problema sigue estando profundamente arraigado en la sociedad.

En los primeros seis meses del 2023, se observaron los picos más altos de estos crímenes. Entre las víctimas se encuentran mujeres jóvenes, como Doralba Marine Peralta, de 20 años, quien fue asesinada por su pareja en diciembre, y madres de familia, como Yamel Andreina Medina, de 24 años, en noviembre.

Estos actos de violencia, en muchos casos, dejan huérfanos a hijos que quedan marcados por la pérdida de sus madres y el trauma de presenciar el crimen.

Para Naciones Unidas, uno de los mayores desafíos que enfrenta la República Dominicana es precisamente reducir los casos de feminicidios, pues el país ocupa el segundo lugar en América en esta trágica estadística.

Las historias de víctimas como Milagros Cristina Veras y Luisa Betances Fabián, ambas asesinadas por exparejas violentas en 2024, demuestran que la violencia de género persiste como una amenaza cotidiana para las mujeres dominicanas. Veras fue brutalmente golpeada por su expareja, quien luego intentó quitarse la vida, y Betances Fabián fue agredida mortalmente con un bloque en un hotel de la Zona Colonial de Santo Domingo.

El impacto social de esta violencia es devastador. Junio fue el mes más trágico en 2024, con diez víctimas en solo 30 días. La magnitud de los crímenes varía desde golpes y heridas fatales hasta ataques con armas de fuego y puñaladas. Uno de los casos más recientes involucra a Arleny Sánchez López, de 19 años, quien fue lanzada desde un segundo piso por su pareja en un intento de disfrazar el asesinato como un suicidio. Situaciones similares se registraron en otras provincias del país, resaltando la urgente necesidad de un sistema de protección y justicia más eficiente.

La violencia contra las mujeres, que sigue costando vidas a un ritmo preocupante, requiere la atención activa de autoridades, la sociedad y las familias. La República Dominicana enfrenta una crisis de derechos humanos que exige políticas públicas más efectivas y una cultura que repudie de manera activa toda forma de violencia machista.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.