
CAFÉ DIARIO, NUEVA YORK (EFE). – Google anunció una nueva evolución de su plataforma Google Earth, que ahora integra inteligencia artificial con capacidades de razonamiento a través de Gemini, con el propósito de predecir fenómenos climáticos, optimizar la respuesta ante desastres naturales y combatir el cambio climático.
La compañía presentó Google Earth AI, un sistema que reúne modelos y conjuntos de datos geoespaciales capaces de ofrecer pronósticos detallados sobre el clima, el riesgo de inundaciones y la dirección de incendios forestales.
Según explicó la empresa, esta tecnología se basa en décadas de modelado del mundo, combinando mapas, datos demográficos e imágenes satelitales para generar análisis más precisos sobre el comportamiento de los ecosistemas y los efectos del cambio climático.
Con el apoyo de Gemini, su modelo de inteligencia artificial más avanzado, Google ha incorporado capacidades de razonamiento que permiten acceder y correlacionar múltiples fuentes de datos para responder a preguntas complejas.
Por ejemplo, el sistema puede identificar comunidades vulnerables e infraestructuras en riesgo ante una tormenta, o detectar el secado de un río para alertar a poblaciones cercanas del peligro de tormentas de polvo, otorgando así a las autoridades un margen de acción preventiva.
Por el momento, esta función de razonamiento se encuentra en fase experimental y será accesible en las próximas semanas para usuarios profesionales de Google Earth en Estados Unidos.
Además, mediante Google Cloud, las empresas podrán integrar sus propios datos con los de Google Earth AI para enfrentar desafíos específicos, como la monitorización ambiental, la gestión de recursos naturales o la planificación de respuesta ante emergencias.
Con esta actualización, Google reafirma su apuesta por la tecnología aplicada a la sostenibilidad, aprovechando la inteligencia artificial no solo para observar el planeta, sino también para protegerlo y anticipar sus cambios.

No Comments yet!