


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO-. La propuesta de ley de amnistía fiscal y otras facilidades tributarias presentada por el Poder Ejecutivo podría beneficiar a contribuyentes con deudas acumuladas que ascienden a 36,000 millones de pesos con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). De este monto, solo 12,900 millones corresponden al impuesto adeudado, mientras que el resto se compone de intereses y recargos.
El ministro de Hacienda, José Manuel "Jochi" Vicente, informó a Diario Libre que el Gobierno estima que, si se aprueba el proyecto, la recaudación podría oscilar entre 6,000 y 10,000 millones de pesos, dependiendo del número de contribuyentes que se acogan a la amnistía.
El pasado 30 de junio, el presidente Luis Abinader presentó al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, un proyecto de ley que propone un tratamiento especial transitorio para la fiscalización, gestión y recuperación de deuda tributaria. Esta iniciativa busca ofrecer una amnistía fiscal y otras facilidades a entidades públicas y privadas.
Vicente explicó que la deuda de muchos contribuyentes ha aumentado significativamente debido a los recargos e intereses, que superan el monto original del impuesto adeudado. La falta de prescripción de estas deudas ha dificultado el cumplimiento voluntario, especialmente para las mipymes.
Entre 2001 y 2021, el país aplicó cuatro amnistías fiscales. La nueva propuesta pretende establecer un régimen transitorio hasta el 20 de diciembre de 2023, con el objetivo de declarar de oficio prescritas las deudas tributarias que cumplan ciertos requisitos. También se incluirán procedimientos abreviados de fiscalización, facilidades de pago y la amnistía de deudas tributarias estatales.
Opiniones sobre la Amnistía Fiscal
El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) considera que las amnistías fiscales deben verse como una señal de debilidad del sistema tributario en lugar de un premio. Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del CREES, aseguró a Diario Libre que estas medidas buscan corregir temporalmente el mal diseño del sistema tributario.
Por su parte, Antonio Isa Conde, exministro de Energía y Minas y exasesor en Políticas de Desarrollo del Poder Ejecutivo, destacó que las amnistías fiscales son herramientas comunes para administraciones con dificultades en la recaudación y el cumplimiento fiscal. Expresó su preocupación por la rentabilidad de la evasión fiscal y advirtió que el gobierno debe evitar actuar bajo presión recaudatoria.
Detalles del Proyecto
El proyecto de ley abarca a personas físicas y jurídicas, entes estatales, organizaciones sin personería jurídica y sucesiones indivisas con situaciones específicas. Entre las medidas propuestas se incluyen:
– Declaración de Prescripción de Deudas: Todas las deudas tributarias declarativas transparentadas en la cuenta corriente del contribuyente hasta el 2015 serían declaradas prescritas. También se ofrecerán facilidades de pago para deudas correspondientes a periodos fiscales posteriores al 2016 y hasta 2021.
– Acuerdos de Pago: Incluyen deudas existentes de propietarios de bancas de loterías.
El proyecto será discutido en la sesión de la Cámara de Diputados prevista para el próximo martes a la 1 de la tarde. La Comisión de Hacienda, presidida por el diputado José Santana, revisará la propuesta y rendirá un informe al hemiciclo.
Llamado a Reformar el Sistema Tributario
Collado, del CREES, argumenta que las amnistías fiscales reflejan la necesidad de una reforma tributaria que simplifique el sistema dominicano. Un sistema más sencillo, con menos figuras y procesos, facilitaría el cumplimiento y la fiscalización.
Destacó que experiencias anteriores han demostrado que tasas impositivas más bajas pueden reducir la evasión y elusión fiscal. En su opinión, la necesidad de nuevas amnistías disminuiría si el sistema tributario se percibiera como un entorno favorable para el desarrollo.
No Comments yet!