


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – Con la presencia de los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, junto a la gobernadora provincial Severina Gil, se dio este sábado el primer palazo para la construcción de 13 nuevos kilómetros del muro fronterizo entre República Dominicana y Haití, marcando el inicio de la segunda fase de esta infraestructura estratégica.
La obra, que se extenderá desde Manzanillo (Monte Cristi) hasta Capotillo (Dajabón), abarcará en total 38 kilómetros de verja perimetral acompañada por carreteras a ambos lados para facilitar el patrullaje y la vigilancia militar.
El ministro de Defensa destacó que la construcción se realizará con tecnología avanzada, que será instalada progresivamente, lo que permitirá aumentar la eficiencia en la detección y prevención de actos ilícitos. “Esta obra tiene un alto valor estratégico. La parte norte de la frontera es la más abierta y vulnerable para actividades ilícitas, como el robo de ganado, motocicletas y vehículos. Con este muro, garantizaremos vigilancia continua desde torres y puntos críticos, reforzada con equipos de última generación”, afirmó Fernández Onofre.
Asimismo, subrayó que con la verja perimetral y el despliegue tecnológico previsto, estos delitos “serán cosa del pasado”, asegurando que las Fuerzas Armadas seguirán cumpliendo su compromiso con la defensa de la soberanía nacional.
Por su parte, el ministro José Ignacio Paliza calificó el muro como un símbolo de orden y seguridad para el país, destacando que su construcción no solo protege la frontera, sino que también contribuye a regular y fortalecer los intercambios comerciales con Haití. “Y debemos seguir levantando el muro hasta culminar los más de 300 kilómetros de frontera que compartimos con Haití”, manifestó Paliza.
La comisión ejecutiva del Observatorio estuvo conformada por César Dargam, vicepresidente ejecutivo del CONEP; Alliet Ortega, directora interina de INTEC; Jacinto Pichardo, vicepresidente del Instituto Duartiano; el pastor Feliciano Lacen Custodio; y Miguel Franjul hijo.
La construcción de esta segunda fase forma parte de una estrategia nacional orientada a reforzar el control fronterizo y mejorar la seguridad en la zona limítrofe con Haití, una de las prioridades del Gobierno dominicano.
No Comments yet!