Periódico Café Diario
Internacionales

Feria del Libro de Madrid arranca con viento, buenas expectativas y defendiendo el español

CAFÉ DIARIO, MADRID.- Con buenas expectativas de ventas y un fuerte acento en "la vitalidad" del español en Estados Unidos arrancó este viernes la 84 edición de la Feria del Libro Madrid que aspira a mejorar los once millones de euros de facturación y más de un millón de visitantes que tuvo el año pasado.

"Lo afrontamos con optimismo renovado porque las cifras de lectura han crecido mucho en los últimos años y también las cifras de venta, la sensación que tenemos es que esta va a ser una buena feria", ha dicho a EFE Daniel Fernández, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).

No obstante, poco después de que la Reina Leticia efectuara el recorrido inaugural en el Parque del Retiro, el ayuntamiento de la capital española anunciaba el cierre del recinto, y por tanto de la feria, a partir de las seis de la tarde, por un aviso de rachas de viento de hasta 55 kilómetros por hora. La reapertura se realizará, previsiblemente, mañana sábado.

Por delante más de quince días para visitar las 365 casetas de librerías y editoriales, seis más que el año pasado, por las que desfilarán hasta el 15 de junio miles de autores para encontrarse con sus lectores y firmar ejemplares.

Aunque en el 2010 hubo una caída bastante brusca del consumo y las ventas de libros en España después, y en especial a raíz de la pandemia, ha habido una rápida recuperación en ejemplares vendidos, aunque no en cifra de negocio, según Fernández.

"Los editores hemos sacrificado márgenes y los precios han estado contenidos durante mucho tiempo y siguen contenidos", ha asegurado. En lo que va de año, según los datos que maneja la federación, la sensación es que "el mercado del libro español sigue creciendo".

Nueva York y la vitalidad del español en Estados Unidos

Con el lema 'Nueva York ilumina la feria', la ciudad de los rascacielos será la gran protagonista de esta edición, que contará con la visita de autores estadounidenses como Vivian Gornick, Junot Díaz, Katie Kitamura, Teju Cole o Rebeca Solnit.

Se pondrá un especial acento en la tradición literaria hispana de Nueva York, donde tres de cada diez habitantes tienen el español como lengua materna y acudirán escritores hispanos con fuertes conexiones con esa ciudad, como los españoles Eduardo Lago y Kirmen Uribe, la argentina María Negroni o la mexicana Brenda Navarro.

La directora de la Feria del Libro Eva Orúe, ha recordado que aunque la elección de Nueva York como hilo conductor de esta edición fue previa a la llegada de Trump a la presidencia, en estas circunstancias ha adquirido "una dimensión diferente".

"El español no diría que está amenazado porque la vitalidad de la comunidad latina en Estados Unidos es brutal y también en el mundo de la literatura y de la edición, pero evidentemente afronta algunos peligros", ha afirmado.

En este sentido, ha recordado que la escritora dominicana Rita Indiana, una de las coordinadoras de la programación, no ha podido viajar a Madrid desde Estados Unidos por la recomendación de su universidad de no salir del país por el riesgo de perder sus visados.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.