Periódico Café Diario
Entretenimiento

Fallece René Antonio Fortunato, pilar del cine documental dominicano

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. –  La madrugada de este sábado falleció el cineasta y periodista René Antonio Fortunato, una de las figuras más influyentes del cine documental en la República Dominicana. Tenía 66 años. Hasta el momento no se han ofrecido detalles sobre las honras fúnebres.

La noticia ha causado profunda consternación en los círculos culturales y cinematográficos del país. La Dirección General de Cine (DGCine) expresó su pesar por la partida del reconocido documentalista, a quien describió como “uno de los pilares del cine dominicano de no-ficción, que dedicó su vida a rescatar la memoria colectiva de la nación”.

“Su partida deja un vacío irreparable, pero su obra permanecerá viva como testimonio de la dignidad y la memoria histórica de nuestra República Dominicana”, expresó la entidad en un comunicado.

Nacido el 1 de febrero de 1958, Fortunato forjó una carrera marcada por el rigor histórico, el compromiso social y una narrativa documental que ha educado e inspirado a generaciones. Su legado está vinculado profundamente a la construcción de la identidad dominicana a través del cine.

Cronista visual de la historia nacional

Fortunato es recordado por su compromiso con el rescate de la historia política y social dominicana, plasmado en una serie de largometrajes documentales que se han convertido en referentes imprescindibles del cine nacional. Entre sus obras más destacadas figuran:

  • La Trinchera del Honor (1988)
  • El Poder del Jefe I, II y III (1991, 1994)
  • La Herencia del Tirano (1998)
  • La Violencia del Poder (2003)
  • Presidente en la frontera imperial (2009)
  • Caamaño, Militar a Guerrillero (2023)
  • El Laberinto de la Injusticia (2024)
  • Patricia: El Regreso del Sueño (2017)

Su más reciente obra, El Triunfo de la Democracia, fue estrenada el pasado 30 de junio en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. Durante el estreno, el cineasta expresó que el documental representaba “un saldo de una vieja deuda con el público que ha seguido su filmografía durante más de 30 años”.

Inicios y formación

Fortunato se vinculó al mundo del cine desde temprana edad. A los 16 años, comenzó a participar en actividades cinematográficas, y tres años después ingresó a la Productora Fílmica Dominicana como encargado de sonido. En paralelo, se inició en el periodismo cultural, escribiendo sobre cine en varios medios nacionales.

En 1979, se integró a la producción televisiva y trabajó por varios años en distintas cadenas del país. Entre 1982 y 1985, cursó la carrera de Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), al tiempo que ejercía como crítico de cine.

En 1985, realizó su primer documental, Tras las huellas de Palau, centrado en la figura de Francisco Arturo Palau, considerado el primer cineasta dominicano.

Un legado que trasciende

Más allá de su obra, Fortunato deja una huella indeleble en la formación de una conciencia crítica sobre la historia nacional, influenciando a generaciones de cineastas y periodistas. Su mirada comprometida, su profundo respeto por los hechos históricos y su capacidad para narrar con honestidad y sensibilidad, lo convirtieron en una voz esencial del documentalismo caribeño.

La comunidad cultural dominicana llora la pérdida de un maestro, pero celebra una vida dedicada al arte y a la verdad. Su legado, como sus películas, seguirá iluminando la historia nacional desde la pantalla.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.