Periódico Café Diario
Educación

examen de PISA 2025 busca incluir el uso de IA para evaluar el pensamiento creativo

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación anunció que se impartirá la Prueba Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), aunque aun no se conoce la fecha.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es la entidad que realiza la prueba con más de 85 países participantes y se hace cada tres años. Con esta evaluación se mide cómo los estudiantes dominicanos de 15 años están preparados para enfrentar la vida adulta.

El Minerd explicó que esta prueba no está enfocada en evaluar a los estudiantes de forma individual ni a los centros educativos, sino a los sistemas educativos en todo el mundo.

Será impartida en una sola prueba que incluirá temas de comprensión lectora, matemáticas y ciencias, aunque Educación agregó que, por primera vez, en República Dominicana se evalúa el inglés como lengua extranjera y el aprendizaje digital.

En el caso del área de ciencias, será con énfasis en cómo se usa el conocimiento científico para resolver problemas, pues denominaron el año 2025 como Año de Ciencias.

que la edición 2025 de PISA incluirá tareas de desempeño que analizarán cómo los estudiantes aprenden y resuelven problemas. Estas tareas serán evaluadas en parte por sistemas de IA.

Los estudiantes podrán utilizar chatbots basados en inteligencia artificial para completar estas tareas, centrándose en su capacidad de pensamiento en lugar de conocimientos previos.

En la misma conferencia, Schleicher enfatizó la importancia de vincular la evaluación con el aprendizaje real, destacando que separar ambas ha llevado a un aprendizaje superficial.

La propuesta de PISA incluye tareas creativas, como diseñar experimentos o campañas publicitarias, que podrían ser calificadas por IA. EdWeek agregó en su cobertura del tema que, en palabras de Scott Marion del Centro Nacional para la Mejora de la Evaluación Educativa, aunque inicialmente esta tecnología puede no influir en las calificaciones nacionales, su impacto potencial en la enseñanza y el aprendizaje es considerable.

Los educadores esperan que la IA proporcione una comprensión más profunda de cómo aprenden los estudiantes individualmente, lo que podría mejorar la enseñanza y la retroalimentación. Esta iniciativa de PISA está siendo observada de cerca a nivel mundial, ya que podría marcar un cambio significativo en la forma en que evaluamos y enseñamos a las futuras generaciones.

Bajos resultados de América Latina en PISA 2022

En 2022 fue cuando se aplicó la última prueba PISA; cuando los resultados fueron entregados a finales de 2023 se reportó que los países de América Latina obtuvieron bajas evaluaciones en las tres áreas calificadas: Matemáticas, Lectura y Ciencias.

En una vista de los resultados promedios de la región, los países de Latinoamérica se ubicaron en la mitad de tabla para abajo a nivel global en Matemáticas y Ciencias. Aunque los países mejores evaluados fueron Chile y Uruguay, éstos aparecen en los puestos 52 y 53, así como en las posiciones 43 y 45, respectivamente, dentro de los 81 participantes.

En el tema de Lectura, los países latinos tuvieron mejores desempeños. Una vez más Chile se colocó con un nivel mejor llegando al puesto 37; ningún latinoamericano está en los últimos cinco lugares, a diferencia de las otras áreas. Aún así, en promedio, están de mitad de tabla para abajo.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.