


Estudio revela que el zumo de naranja natural no eleva la insulina ni la glucosa en personas con diabetes tipo 2
CAFÉ DIARIO, NUEVA YORK (EFE). – Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Hasselt (Bélgica) y divulgado por el centro científico Fruit Juice Science Centre (FJSC) ha desmentido uno de los mitos más comunes en torno al consumo de zumo de frutas: el zumo de naranja natural no incrementa los niveles de insulina ni afecta negativamente la glucosa en sangre en comparación con el consumo de la fruta entera.
La investigación, publicada en la revista especializada Nutrition and Diabetes, analizó la respuesta metabólica de adultos con sobrepeso y diabetes tipo 2 bien controlada, tras ingerir diferentes formas de naranja como parte de un desayuno estándar alto en carbohidratos. Los participantes recibieron, en tres sesiones distintas, trozos de naranja natural, un vaso de zumo de naranja natural y una bebida saborizada con azúcares añadidos.
Los niveles de glucosa e insulina en sangre fueron monitoreados durante un periodo de cuatro horas después de cada comida. Los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas en las respuestas de glucosa ni de insulina entre el consumo del zumo natural y el de la fruta entera.
“El azúcar presente en el zumo de naranja 100 % natural proviene de la propia fruta, y no tiene un impacto negativo en los niveles de azúcar en sangre ni en la producción de insulina”, explicó FJSC a través de un comunicado.
El estudio también evidenció una diferencia clara cuando se comparó el consumo de zumo natural con una bebida sabor a naranja con azúcares añadidos. En este último caso sí se observaron variaciones en los niveles de insulina, destacando la importancia de distinguir entre zumos naturales y bebidas procesadas.
Los hallazgos suponen una buena noticia para personas con diabetes tipo 2, ya que reafirman que el zumo natural de naranja, en porciones moderadas y dentro de una dieta equilibrada, puede ser una opción segura y nutritiva.
Este estudio contribuye a un creciente cuerpo de evidencia científica que apunta a revisar algunas creencias sobre el consumo de frutas y sus derivados, especialmente en personas con afecciones metabólicas.
No Comments yet!