


CAFÉ DIARIO, MADRID (EUROPA PRESS). – Un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, en Estados Unidos, ha identificado un posible avance en el tratamiento del cáncer de ovario. Utilizando tecnologías avanzadas de genómica espacial y modelos animales, los científicos descubrieron que las células cancerosas en el cáncer de ovario producen una molécula, la interleucina-4 (IL-4), que les permite resistir los efectos de la inmunoterapia. Esta investigación sugiere que fármacos ya aprobados por la FDA, como el dupilumab, podrían emplearse para bloquear la actividad de la IL-4 y mejorar la respuesta a la inmunoterapia en este tipo de cáncer.
El estudio, publicado en la revista Cell, señala que la IL-4, una molécula habitualmente relacionada con el asma y el eccema, es utilizada por las células de cáncer de ovario para manipular su entorno y protegerse de las células inmunitarias. Esta protección hace que el tumor sea resistente a los tratamientos de inmunoterapia convencionales, que han sido efectivos en otros tipos de cáncer, como el melanoma y el cáncer de pulmón, pero han mostrado limitados resultados en el cáncer de ovario.
Nuevas estrategias de tratamiento en el horizonte
Los investigadores, liderados por Alessia Baccarini y Brian D. Brown, usaron una innovadora tecnología de análisis genético denominada Perturb-map, la cual permite observar cómo cada gen afecta el entorno tumoral. Descubrieron que al eliminar la producción de IL-4 en células de cáncer de ovario, los tumores se volvían vulnerables a la terapia inmunológica que emplea bloqueadores de PD-1. En modelos animales de cáncer de ovario, la combinación de inhibidores de IL-4 y PD-1 prolongó notablemente la supervivencia.
"Nos sorprendió ver que al bloquear esta molécula IL-4, el entorno protector del tumor desaparecía y las células inmunitarias podían atacar y eliminar el tumor", explicó Brown. Según él, el hallazgo demuestra el potencial de modificar el microambiente del tumor, no solo atacar las células cancerosas, como una estrategia eficaz para hacer frente a cánceres que tradicionalmente no han respondido a la inmunoterapia.
Esperanza para pacientes con cáncer de ovario
El cáncer de ovario es uno de los cánceres más agresivos, y aproximadamente el 50 % de las pacientes fallecen en los primeros cinco años tras el diagnóstico. A diferencia de otros tipos de cáncer, estos tumores tienen menos mutaciones, lo que dificulta que el sistema inmunológico los detecte y ataque. Además, suelen desarrollar barreras en su entorno que evitan que las células inmunitarias se infiltren y los destruyan.
Los datos de esta investigación se basan en estudios preclínicos y en el análisis de muestras de tumores de pacientes, que confirmaron la presencia de IL-4 en las células tumorales y su influencia en el sistema inmunológico. Los investigadores esperan que estos resultados, aunque preliminares, faciliten la realización de ensayos clínicos rápidos, ya que el dupilumab —un fármaco que bloquea la actividad de IL-4— ya cuenta con la aprobación de la FDA para otras enfermedades.
Perspectivas futuras
Este hallazgo podría abrir nuevas vías para tratamientos más efectivos contra el cáncer de ovario, mejorando la esperanza de vida y la calidad de vida de las pacientes. "El cáncer de ovario ha sido uno de los tumores que no responde a la inmunoterapia, por lo que este descubrimiento es una esperanza importante para las pacientes y sus familias", señaló Brown.
La posibilidad de combinar la inmunoterapia tradicional con bloqueadores de IL-4 representa un enfoque novedoso y una luz de esperanza en la búsqueda de tratamientos que puedan vencer la resistencia del cáncer de ovario y reducir su alta tasa de mortalidad.
No Comments yet!