


CAFÉ DIARIO.- Un estudio publicado en PLOS ONE analizó a casi 2.000 niños de 1 a 4 años en 19 países de Latinoamérica. Los resultados refuerzan la preocupación sobre el uso excesivo de dispositivos electrónicos en la primera infancia.
La exposición a móviles y televisores superó ampliamente los tiempos sugeridos por sociedades pediátricas. Este patrón se repite sin distinción de nivel socioeconómico o país, lo que sugiere un fenómeno global.
El uso prolongado de pantallas se asocia con dificultades en el desarrollo motor y del lenguaje. Sin embargo, cuando los adultos participan activamente y el contenido es educativo, pueden observarse beneficios en la adquisición del lenguaje.
Los especialistas destacan que el problema no es solo el tiempo de uso, sino la falta de interacción. La presencia del adulto y la calidad del contenido juegan un papel clave en el impacto que tiene la tecnología en el desarrollo infantil.
Para abordar esta realidad, los investigadores planean diseñar herramientas que evalúen cómo los adultos interactúan con los niños durante el uso de pantallas. La clave está en comprender mejor el problema para desarrollar estrategias que minimicen sus efectos negativos.
No Comments yet!