Periódico Café Diario
Internacionales

Estados Unidos realiza su mayor despliegue militar en el Caribe en décadas en medio de presiones contra Venezuela

CAFÉ DIARIO, NUEVA YORK (EFE). –  Estados Unidos ha iniciado su mayor concentración militar en el Caribe en varias décadas, con el despliegue de unos 10,000 miembros de sus fuerzas armadas en la región, en lo que analistas interpretan como una demostración de fuerza dirigida tanto al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela como al combate al narcotráfico, según informes del Financial Times (FT) y fuentes de defensa.

El gobierno de Donald Trump ha intensificado su presión política, económica y militar sobre Venezuela, país que posee las mayores reservas de petróleo del mundo. Sin embargo, expertos advierten que las fuerzas estadounidenses posicionadas en el área no representan una capacidad suficiente para una invasión a gran escala, sino más bien una operación de disuasión estratégica y un mensaje político de poder militar.

La administración Trump ha declarado que el objetivo del despliegue es “interrumpir el tráfico de drogas en el Caribe y América Central”, una línea que ha sido reiterada por el Pentágono y el Comando Sur de Estados Unidos.

Desde principios de septiembre, las fuerzas estadounidenses han atacado al menos siete embarcaciones rápidas que presuntamente transportaban cargamentos de drogas en el norte del Caribe, con un saldo de 32 personas muertas, según reportó el FT.

“Estados Unidos está comprometido con mantener la seguridad marítima y detener las redes criminales que financian a regímenes corruptos y a organizaciones terroristas”, indicó una fuente militar estadounidense citada por el medio británico.

El presidente venezolano Nicolás Maduro calificó el despliegue como “una provocación sin precedentes”, acusando a Washington de utilizar la lucha antidrogas como pretexto para ejercer presión política y militar sobre su país.

“Pretenden amenazarnos con buques y soldados, pero el pueblo venezolano está preparado para defender su soberanía en cualquier escenario”, declaró Maduro durante un acto oficial transmitido por la televisión estatal.

Venezuela, bajo sanciones económicas de Estados Unidos desde 2019, ha denunciado en repetidas ocasiones lo que considera una “agresión imperialista” orientada a forzar un cambio de régimen en Caracas.

De acuerdo con exfuncionarios de defensa y analistas militares, el despliegue busca presionar a Maduro al tiempo que refuerza la presencia estadounidense frente a otros actores geopolíticos  como Rusia, China e Irán que han ofrecido apoyo al gobierno venezolano.

“El mensaje es claro: Estados Unidos quiere reafirmar su dominio estratégico en el Caribe y evitar que potencias rivales se consoliden en su área de influencia”, explicó el experto en seguridad hemisférica Robert S. Mendez, citado por el FT.

El despliegue incluye buques de guerra, aviones de vigilancia y unidades de operaciones especiales, además de cooperación con gobiernos aliados de la región, como Colombia, Panamá, República Dominicana y Trinidad y Tobago, en el marco de acuerdos bilaterales de seguridad.

La mayor movilización militar estadounidense en el Caribe desde los años 80 ha despertado preocupación en América Latina y entre organismos internacionales, que temen una escalada militar con consecuencias regionales.

La Comunidad del Caribe (CARICOM) y la Organización de Estados Americanos (OEA) han instado a la moderación diplomática, mientras que varios gobiernos  incluidos México y Brasil  han pedido “evitar acciones que puedan desestabilizar aún más la región”.

Por ahora, el despliegue continúa activo y se prevé que las operaciones se mantengan durante las próximas semanas, en lo que observadores consideran un nuevo capítulo de la confrontación entre Washington y Caracas.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.