Periódico Café Diario
Economía

Estados Unidos baja a 1% el impuesto sobre envío de remesas

CAFE DIARIO, ESTADOS UNIDOS.- El Senado de Estados Unidos aprobó una significativa reducción al impuesto sobre el envío de remesas, bajándolo del 3.5% al 1%, en el marco del amplio proyecto de ley presupuestal que impulsa el presidente Donald Trump. La medida, que aún debe ser ratificada por la Cámara de Representantes, representa un respiro importante para millones de migrantes que envían dinero a América Latina y el Caribe.

El nuevo gravamen, que forma parte de la llamada “ley grande y hermosa” según palabras de Trump, se aplicaría desde el 31 de diciembre de 2025 si recibe el visto bueno de los congresistas. El impuesto recaerá sobre el valor de cada envío de remesas realizado en efectivo u otros instrumentos similares, como los cheques de caja. Quedarán exentos quienes realicen transferencias desde cuentas bancarias estadounidenses o mediante tarjetas bancarias emitidas dentro del país.

La aprobación en el Senado fue por estrecho margen y responde a diversas preocupaciones entre los legisladores republicanos, quienes dominan la Cámara de Representantes pero han mostrado reticencias por el impacto del presupuesto sobre el déficit federal y los recortes a programas sociales.

En reacción al anuncio, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum adelantó que su gobierno desarrollará un programa especial para reembolsar a los migrantes el 1% en envíos de dinero en efectivo.

El flujo de remesas es fundamental para la economía de numerosos países de la región. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, los envíos a América Latina y el Caribe alcanzaron un máximo histórico de 161 mil millones de dólares en 2024, encabezados por México, que recibió casi 65 mil millones. En estados mexicanos como Chiapas y Guerrero, las remesas representan el 15.9% y el 13.8% del Producto Interno Bruto, respectivamente, según el banco BBVA.

El Banco Mundial también señala una fuerte dependencia en países como Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití y Jamaica, donde los fondos enviados desde el extranjero superan el 15% del PIB.

La fecha simbólica propuesta por Trump para la promulgación de la ley es el 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos. El debate ahora se traslada a la Cámara de Representantes, donde su futuro aún es incierto.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.