Periódico Café Diario
Nacionales

Embajada de EE. UU. endurece requisitos para solicitud de visa en RD: Eliminan exención de entrevista y aumentan controles

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. –  La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana anunció una serie de nuevas disposiciones migratorias que endurecen el proceso para la solicitud de visas de no inmigrante, como parte de una estrategia regional para combatir el fraude migratorio y frenar la migración irregular hacia territorio estadounidense.

Entre los principales cambios destaca la eliminación de la exención de entrevista consular para la mayoría de los solicitantes de visas temporales, incluyendo niños menores de 14 años y adultos mayores de 79. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 2 de septiembre, fue anunciada el pasado 25 de julio por el Departamento de Estado y forma parte de una política más estricta impulsada por el actual gobierno estadounidense.

La vocera y agregada de comunicaciones de la embajada en Santo Domingo, Michelle Angulo, explicó durante una visita a medios de comunicación en Santiago que esta decisión busca cerrar brechas que han facilitado la entrada ilegal de personas a los Estados Unidos utilizando visas de turista obtenidas de manera irregular. “Muchas personas solicitaban visas de paseo y luego permanecían ilegalmente en los Estados Unidos. Esta medida busca frenar ese patrón”, aseguró Angulo.

Solo se exceptuarán renovaciones recientes y solicitudes diplomáticas

Las únicas solicitudes que seguirán exentas de entrevistas serán aquellas renovaciones de visas B1, B2 o B1/B2 (negocios y turismo) realizadas dentro de los 12 meses posteriores a su vencimiento, así como los visados de carácter diplomático.

Asimismo, los solicitantes de visas estudiantiles deberán tener perfiles activos en redes sociales y permitir el acceso consular a sus cuentas, como parte del proceso de evaluación del propósito declarado del viaje. “Buscamos verificar que los objetivos del viaje sean legítimos y coherentes con lo expresado en la solicitud”, indicó la funcionaria.

Migración irregular: prioridad número uno

Angulo fue enfática al señalar que la lucha contra la migración irregular se ha convertido en la prioridad número uno del gobierno de los Estados Unidos en América Latina. Reafirmó que todas las agencias estadounidenses, incluyendo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Guardia Costera, están trabajando de forma coordinada para aplicar las leyes migratorias con firmeza.

Aunque la República Dominicana no figura entre los países sancionados con suspensión total de visados, la vocera advirtió que el mensaje del gobierno es claro y general: ningún país debe fomentar la migración ilegal hacia los Estados Unidos.

Restricciones a ciudadanos de otros países

La nueva política migratoria también ha afectado a ciudadanos de 18 países, especialmente de África y Medio Oriente. Desde el 9 de junio, los residentes de naciones como Haití, Irán, Libia, Sudán y Yemen tienen prohibido el acceso a cualquier tipo de visado estadounidense. Otras naciones, entre ellas Cuba, Venezuela y Sierra Leona, enfrentan restricciones parciales que impiden obtener visados de residencia o de no inmigrante para turismo, estudio o intercambio.

Cooperación bilateral

Pese a la aplicación de estas políticas, Angulo destacó que Estados Unidos continúa reconociendo a la República Dominicana como un socio estratégico en materia migratoria, de seguridad y desarrollo. “Ejemplos como la misión médica del buque hospital USNS Comfort y la visita reciente del secretario de Estado Marco Rubio reflejan el fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales”, expresó.

La embajada estadounidense reiteró su compromiso con una migración segura, ordenada y legal, mientras advierte que las nuevas reglas se aplicarán con rigor, incluso en países aliados, como medida preventiva ante el creciente fenómeno de la migración irregular en la región.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.