


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – La Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana reiteró este lunes una firme advertencia a los ciudadanos que viajan con visa hacia ese país: exceder el tiempo autorizado de estadía puede resultar en deportación inmediata y una prohibición permanente de ingreso a territorio estadounidense, incluso si el visado fue previamente aprobado.
La advertencia fue emitida a través de la columna semanal Pregúntale al Cónsul, donde la sede diplomática enfatizó que obtener una visa no garantiza un derecho absoluto de entrada, sino que se trata de un privilegio condicionado al cumplimiento de las leyes migratorias.
“Si se le otorga una visa, debe cumplir con las leyes de inmigración de los Estados Unidos. Permanecer en los EE. UU. más allá del tiempo autorizado puede resultar en deportación y una posible prohibición permanente de ingreso en el futuro”, expresó la embajada.
Asimismo, se recordó que los controles de seguridad continúan incluso después de haber emitido el visado. Si una persona comete una infracción o utiliza su visa para fines distintos a los autorizados, esta puede ser revocada sin previo aviso.
Estas declaraciones llegan en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump, donde se ha intensificado la vigilancia en las embajadas estadounidenses en todo el mundo, especialmente contra los fraudes migratorios y el uso indebido de visados.
Uno de los aspectos más polémicos que resurgieron fue la recomendación a los solicitantes de visados de intercambio de mantener públicos sus perfiles en redes sociales, como parte de la verificación de seguridad. Esta medida responde, entre otras razones, a las recientes protestas pro Palestina en universidades estadounidenses, donde varios activistas —muchos de ellos con visas de estudiante— fueron arrestados.
Además, la misión diplomática recordó que en junio pasado se alertó sobre las consecuencias de usar la visa para un propósito distinto al autorizado, lo cual también puede acarrear la revocación del documento y la expulsión del territorio estadounidense.
En su lucha contra la migración irregular, el gobierno de Trump ha planteado además la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento, una política que ha alimentado el debate sobre el llamado “turismo de parto”, práctica en la que mujeres viajan para dar a luz en Estados Unidos y garantizar así la nacionalidad de sus hijos.
Por otro lado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) recordó en mayo pasado que incluso los residentes legales no están exentos de estas medidas. A través de sus plataformas oficiales, el organismo advirtió que la tarjeta de residencia o Green Card también puede ser revocada si el titular infringe las leyes migratorias o penales del país.
La Green Card es un privilegio, no un derecho”, señaló la agencia, reforzando así el mensaje de que cualquier estatus migratorio está sujeto a evaluación constante y cumplimiento normativo.
La embajada concluyó su mensaje instando a los viajeros dominicanos a respetar las condiciones de sus visados y mantenerse informados a través de canales oficiales para evitar malentendidos o sanciones migratorias que puedan afectar su historial a largo plazo.
No Comments yet!