


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – El trasplante de cabello ha ganado popularidad en los últimos años como una opción eficaz para quienes enfrentan problemas de calvicie o adelgazamiento capilar, especialmente entre los hombres. Este procedimiento médico, que consiste en la transferencia de folículos pilosos de áreas con mayor densidad capilar hacia zonas donde el cabello ha caído, se ha consolidado como una alternativa confiable para quienes buscan recuperar su aspecto juvenil.
Según Elaine Almánzar, dermatóloga, cirujana y tricóloga del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel (IDCP), existen dos técnicas principales para realizar este procedimiento: la extracción de unidades foliculares (FUE) y la técnica de tira o FUT. En la primera, los folículos pilosos se extraen uno a uno de zonas como la parte posterior o lateral de la cabeza, mientras que en la segunda se extrae una franja de cuero cabelludo para obtener los injertos necesarios.
Almánzar destacó que, cuando se realiza por un especialista en cirugía capilar, el trasplante de cabello es un procedimiento seguro y efectivo. “El crecimiento del cabello es progresivo y se observa en los primeros meses, pero los resultados definitivos son visibles aproximadamente un año después”, explicó.
A pesar de ser una solución efectiva para la alopecia, la dermatóloga advirtió que es fundamental una evaluación médica previa. Esto permitirá determinar si el paciente es un buen candidato para la cirugía y evaluar otras alternativas, como tratamientos tópicos o medicamentos, que podrían ser más apropiados dependiendo del caso.
El impacto del trasplante de cabello en la autoestima de los pacientes es, según Almánzar, significativo. “El cambio en la autoestima de los hombres después del trasplante es increíble. Muchos de ellos tienen un estigma debido a la pérdida de cabello, y luego de la cirugía experimentan una felicidad enorme”, comentó.
La alopecia, que es la pérdida anormal del cabello, puede tener diversas causas, desde factores genéticos hasta problemas de salud. La forma más común es la alopecia androgenética, una condición hereditaria que provoca el adelgazamiento progresivo del cabello debido a las hormonas. También se presenta la alopecia areata, una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos, causando caída de cabello en parches.
Entre otros factores que pueden contribuir a la alopecia se incluyen el estrés, deficiencias nutricionales y enfermedades crónicas. Almánzar señaló que situaciones de alto estrés pueden desencadenar el efluvio telógeno, una condición temporal en la que más cabellos de lo normal entran en la fase de caída. La falta de hierro, zinc o proteínas en la dieta también puede debilitar el cabello, aumentando su caída.
Aunque el trasplante de cabello es una opción efectiva, es esencial contar con el asesoramiento adecuado de especialistas para asegurar los mejores resultados y descartar otras causas subyacentes que puedan estar afectando la salud capilar.
No Comments yet!