


Por: Esmildry Rodríguez Medrano
CAFE DIARIO, OPINION.-NEn el ámbito profesional, suele pensarse que la voz firme es suficiente para imponer criterios. No obstante, ¿qué tanto valor tiene la capacidad de guardar silencio en momentos decisivos? En negociaciones, reuniones o discusiones jurídicas, el silencio no es ausencia de ideas, sino una forma de comunicación que invita al otro a expresarse más. Una pausa o una escucha atenta transmiten más que un discurso prolongado.
Asimismo, en los negocios el silencio otorga espacio para el análisis. Permite identificar matices, reconocer intenciones ocultas y leer entre líneas lo que no se expresa de manera directa. Esta capacidad de percibir lo implícito fortalece a quienes buscan tomar decisiones con fundamento, ya que no solo reciben palabras, sino señales más profundas. Escuchar sin interrumpir abre puertas que la prisa cierra.
Del mismo modo, en el derecho el silencio cumple un rol estratégico. Abogados que interrumpen constantemente pueden perder la oportunidad de descubrir contradicciones en la otra parte. En cambio, dejar que el interlocutor se extienda sin presión facilita que se evidencien inconsistencias. Así, mantener reserva en el momento oportuno se convierte en una herramienta procesal que otorga ventaja, sin necesidad de levantar la voz ni imponer posturas.
A nivel de liderazgo, el silencio transmite dominio propio. No se trata de indiferencia, sino de la serenidad que genera confianza en el equipo. Un líder que escucha con paciencia ofrece seguridad y demuestra respeto por las ideas de los demás. Esa actitud inspira más que un exceso de palabras, porque enseña con el ejemplo que hablar no siempre es sinónimo de aportar.
En síntesis, el silencio bien administrado se convierte en un recurso de construcción. Ni pasividad ni indiferencia, sino una expresión consciente de manejo, escucha y visión. Aprender a guardar reserva en momentos determinantes es una habilidad que fortalece tanto la práctica jurídica como la gestión empresarial, proyectando sensatez en quienes comprenden que no todo necesita ser expresado para tener impacto.
No Comments yet!