


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – Cada 16 de agosto el mundo levanta su copa para conmemorar el Día Internacional del Ron, una fecha dedicada a rendir homenaje a una de las bebidas alcohólicas más representativas de la cultura caribeña y con gran arraigo histórico a nivel mundial.
El ron, elaborado a partir de la caña de azúcar y derivados como la melaza, tiene sus raíces en el siglo XVI, cuando los europeos introdujeron el cultivo de la caña en América, específicamente en la isla La Española (hoy Haití y República Dominicana). Desde entonces, no solo se convirtió en motor económico de la región, sino también en la base de una bebida que alcanzó gran popularidad hacia 1760 y que hoy es reconocida internacionalmente.
Una bebida, múltiples estilos
La riqueza del ron radica en su diversidad. Entre sus principales variedades destacan:
- Ron blanco o ligero, ideal para cocteles refrescantes como mojitos y daiquiris.
- Ron dorado, con matices más robustos gracias a su maduración en barricas de roble.
- Ron oscuro o pesado, de sabor intenso a melaza y tonalidad ámbar.
- Ron con especias o sabores, que integra hierbas, frutas o especias durante su envejecimiento.
Más allá del brindis
El ron no solo acompaña celebraciones y momentos de identidad cultural, sino que también ha encontrado un lugar en la coctelería internacional, la gastronomía gourmet y la repostería, donde aporta matices únicos e inconfundibles.
El Día Internacional del Ron recuerda que cada copa encierra siglos de historia, tradición e innovación. Desde sus orígenes en el Caribe hasta su expansión global, esta bebida legendaria sigue siendo un símbolo de identidad y celebración en todo el mundo.
No Comments yet!