Periódico Café Diario
Internacionales

El Instituto Cervantes expone versión del Quijote escrita con Inteligencia Artificial

CAFÉ DIARIO, ESPAÑA.- "En un lugar de la red, cuyo dominio no quiero acordarme, vivía hoy un hombre de los de lanza en astillero, criptografía antigua, computadora flaca y algoritmo corredor". Así comienza el primer capítulo del Quijote reescrito con IA, que se puede leer y seguir construyendo en la exposición 'Aeolia' del Instituto Cervantes.

Es un párrafo que recuerda al comienzo de la obra original de Miguel de Cervantes.

¿Qué es la exposición Aeolia y cómo funciona?

La muestra, que se inaugura este jueves, es un proyecto del artista conceptual Solimán López y tiene como pieza principal una escultura interactiva con IA autogenerativa que fue entrenada con el texto original de la obra de Cervantes y una amplia bibliografía de autores contemporáneos con perspectiva de género, ecológica y filosófica, y que transforma la energía del viento en lenguaje.

En este proceso de "reimaginar" el Quijote, libro clave en la literatura en español, el público puede participar activamente.

Según Solimán López, se activa el aerogenerador con la interacción de la plumita, que está colgada en la obra: "Al soplar, los ventiladores del sistema interno de la pieza empiezan a recircular el aire, y esa energía inspira a la IA que está en la base de la escultura y genera un nuevo fragmento del Quijote".

Ese fragmento se ve proyectado interiormente a través de un láser en el centro de la escultura, que viene a ser una esfera de aire, pero también en una pantalla.

La exposición, que estará abierta hasta el 8 de marzo en la sede del Instituto Cervantes, es, en palabras de su creador, "una instalación interactiva que convierte al público en catalizador del proceso creativo".

La muestra, según Solimán López, es una metáfora del aire: "Ese Don Quijote que se enfrenta a sus molinos de viento que para él son el reto a batir. ¿Cuál es nuestro reto a batir en la sociedad contemporánea?, hacer que estos sistemas complejos de información sean sostenibles", concluye.

El aire ha sido capturado simbólicamente en Campo de Criptana (Ciudad Real, centro de España), donde se supone que acontece la lucha de Don Quijote con los molinos de viento.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.