


CAFÉ DIARIO, EE.UU.- La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que España pagará por el canal comercial lo que el incremento en el gasto de defensa que no está dispuesta a asumir en el marco de la OTAN vuelve a dejar el aceite de oliva español expuesto a los eventuales aranceles que el mandatario decida imponer.
El aceite de oliva es el producto español más exportado a EEUU, después de que en 2024 se vendieran 113,416 toneladas por un importe de 1,013 millones de euros, con un aumento del 58 % respecto a los 640 millones de 2023.
Trump ha anunciado su disposición a diferenciar a España del resto de la Unión Europea, con la que ya negocia un acuerdo tras amenazar en abril con lo que denomina aranceles recíprocos para corregir un déficit comercial que considera injusto.
Esta situación podría implicar aranceles a productos específicos que afecten a España en mayor medida, como es el caso del aceite de oliva, pero también de otros productos agroalimentarios como el vino o las aceitunas, además de los combustibles o los medicamentos.
En total España exportó en 2024 a EEUU 18.179,1 millones de euros, un 3,8 % menos que un año antes, mientras que importó 28.192,6 millones, un 0,3 % menos, lo que deja un déficit comercial para España de 10.013,5 millones de euros.
El segundo producto más vendido a EEUU son los aceites de petróleo o de minerales, dentro del apartado de combustibles, cuya exportación cayó a la mitad el pasado ejercicio, de 2.028 millones en 2023 a 1.004 millones en 2024.
Dentro de otra de las partidas más elevadas, la de aparatos y material eléctrico, destaca la exportación de transformadores eléctricos, cuyas ventas pasaron de 1.006 millones de 2023 a 772 millones en 2024.
No Comments yet!