Periódico Café Diario
Internacionales

EE. UU.: la Corte Suprema respalda la eliminación del amparo migratorio para más de 300 000 venezolanos

CAFÉ DIARIO, NUEVA YORK (EFE). –El Tribunal Supremo de Estados Unidos falló este viernes a favor de la Administración de Donald Trump, permitiendo reactivar la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para migrantes venezolanos, una medida que podría dejar a unos 350,000 en riesgo de deportación inmediata y a otros 250,000 sin protección legal a partir del 7 de noviembre.

Con seis votos a favor y tres en contra, la máxima corte del país respaldó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y anuló la decisión previa de un tribunal federal de California que había bloqueado la suspensión del programa humanitario, originalmente diseñado para proteger de la deportación a migrantes procedentes de países afectados por crisis políticas o humanitarias.

“Aunque las posturas en el caso han cambiado, los argumentos legales de las partes y los daños relativos no lo han hecho. El mismo resultado que se acordó en mayo es el apropiado”, señaló la opinión mayoritaria de la Corte, refiriéndose a una decisión previa que también dio la razón al Gobierno de Trump por la vía de emergencia.

Las voces disidentes

Las juezas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson votaron en contra del fallo. En su opinión disidente, Jackson criticó duramente la decisión y su impacto humanitario: “No puedo estar de acuerdo con estas interferencias repetitivas, gratuitas y dañinas en los casos que siguen pendientes en tribunales inferiores mientras hay vidas en la balanza”, escribió.

Un largo pulso judicial

La disputa se remonta a 2021, cuando el entonces presidente Joe Biden concedió el TPS a miles de venezolanos que habían ingresado a EE. UU. de forma irregular, medida que amplió en 2023 para cubrir a un número mayor de personas ante la crisis económica y política en Venezuela.

En febrero pasado, la Casa Blanca anunció el fin del amparo, pero varios tribunales inferiores bloquearon la decisión en respuesta a múltiples demandas, generando una batalla judicial prolongada que finalmente llega a su punto más alto con la decisión del Supremo.

Reacciones y consecuencias

El fallo ha generado fuertes críticas entre organizaciones de derechos humanos y abogados defensores de los migrantes.
Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP) de la Universidad de California en Los Ángeles, calificó la resolución como “la señal más extrema de que la Corte Suprema ha abandonado el derecho por la política”.

Por su parte, Jéssica Bansal, abogada de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), que representa a los migrantes venezolanos, advirtió que “no permanecerán en silencio ante tal injusticia” y anunció la Semana de Acción para Proteger a las Familias del TPS, que se desarrollará del 6 al 10 de octubre en distintas ciudades estadounidenses.

Impacto inmediato

La decisión podría tener consecuencias severas para cientos de miles de familias venezolanas radicadas en Estados Unidos, muchas de las cuales han vivido años bajo el amparo del TPS, que les permite trabajar y residir legalmente en el país mientras persista la situación de inestabilidad en su nación de origen.

Aunque la resolución no afecta por ahora a los beneficiarios haitianos del programa, abogados de inmigración advierten que podría sentar un precedente peligroso para otros grupos amparados bajo el mismo estatus.

El fallo del Supremo revive las políticas migratorias restrictivas impulsadas durante la presidencia de Trump, y deja en manos del Departamento de Seguridad Nacional la implementación de los procedimientos de deportación en las próximas semanas, en medio de crecientes tensiones políticas y humanitarias.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.