Periódico Café Diario
Internacionales

EE. UU. ejecuta su 20vo ataque contra presunto barco de drogas en el Caribe; cuatro muertos

CAFE DIARIO, EEUU.- El Caribe vuelve a ser escenario de tensión militar luego de que un presunto barco dedicado al narcotráfico fuera atacado por fuerzas estadounidenses, dejando cuatro muertos. El Pentágono confirmó el hecho de forma extraoficial, elevando a 80 las personas fallecidas desde que comenzó esta serie de operaciones en septiembre.

El ataque ocurrió el lunes, en paralelo al anuncio del secretario de Defensa, Pete Hegseth, de que se habían realizado dos bombardeos adicionales el domingo, en momentos en que la administración Trump incrementa su presencia militar en el hemisferio sur. Como parte de esa expansión, el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más avanzado de la Armada estadounidense, se dirige a la región, donde se integrará a la misión recién bautizada como Operación Lanza del Sur.

Con la llegada del Ford, el despliegue abarcará cerca de una docena de buques y alrededor de 12,000 marineros e infantes de Marina, marcando la mayor movilización naval estadounidense en aguas caribeñas en décadas.

Falta de evidencia y crecientes cuestionamientos

Aunque la administración Trump sostiene que los ataques buscan frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos, no ha presentado pruebas que confirmen que los fallecidos sean “narcoterroristas”. Las operaciones se han concentrado principalmente en el Caribe, aunque algunas han tenido lugar en el Pacífico, ruta clave de la cocaína sudamericana.

El manejo militar ha despertado críticas bipartidistas en Washington. Legisladores, incluyendo republicano, han exigido mayor claridad sobre la legalidad de los ataques y la identidad de los blancos. La semana pasada, altos funcionarios ofrecieron un primer informe detallado a congresistas encargados de supervisar temas de seguridad nacional.

Presión sobre Venezuela

Expertos señalan que el despliegue del portaaviones podría ser también un mensaje de fuerza hacia el presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado en EE. UU. de narcoterrorismo. Mientras tanto, Caracas denuncia que Washington “fabrica” un escenario de guerra y organizó esta semana una movilización masiva de tropas y civiles como medida preventiva.

El secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró que EE. UU. no reconoce a Maduro y calificó a su gobierno como una “organización de transbordo” vinculada al tráfico internacional de drogas.

En medio de la tensión regional, la presión política continúa: al día siguiente del informe al Congreso, senadores republicanos bloquearon una propuesta que habría limitado la capacidad del presidente Trump para ordenar ataques contra Venezuela sin autorización legislativa.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.