Periódico Café Diario
Salud

EE.UU. depende de India para medicamentos genéricos; los aranceles podrían disparar los precios

CAFÉ DIARIO, NUEVA YORK (EFE). –  La amenaza de una guerra comercial con la India podría poner en riesgo el acceso a medicamentos genéricos asequibles en Estados Unidos, un mercado altamente dependiente de las importaciones de la denominada "farmacia del mundo". Las posibles tarifas arancelarias que el presidente Donald Trump planea imponer sobre los productos procedentes de la India podrían afectar gravemente a un sector clave del sistema sanitario estadounidense: el de los medicamentos genéricos de bajo coste.

India, con su robusta industria farmacéutica, es el mayor proveedor mundial de medicamentos genéricos, produciendo fármacos de alta calidad a precios mucho más bajos que sus competidores internacionales. Este abastecimiento ha permitido que millones de estadounidenses puedan acceder a tratamientos médicos asequibles. Según el Ministerio de Comercio indio, las exportaciones de productos farmacéuticos a Estados Unidos alcanzaron un valor de 8.079 millones de dólares en el último año.

Aunque Estados Unidos no impone aranceles a los medicamentos indios, el gobierno indio aplica tarifas de entre el 5% y el 10% a los productos farmacéuticos provenientes de EE.UU. Esta disparidad ha sido citada por Trump como una razón para aumentar las tarifas arancelarias a la India, en lo que se considera una política de represalia por los "altos impuestos" aplicados por el país asiático.

El presidente Trump destacó recientemente desde el Air Force One la necesidad de reducir la dependencia de Estados Unidos de otros países para la fabricación de medicamentos, recordando las dificultades durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, los expertos alertan de que esta política podría tener efectos negativos para el sistema de salud estadounidense. Shrikant Akolkar, analista de la firma Nuvama Group, señaló que alrededor del 50% de los medicamentos genéricos que consume Estados Unidos provienen de India, lo que refleja una dependencia crítica de los complejos manufactureros indios.

Sudarshan Jain, secretario de la Alianza Farmacéutica India, una organización que agrupa a las mayores empresas farmacéuticas del país asiático, destacó que la continuidad del suministro de medicamentos asequibles sigue siendo una prioridad compartida por ambas naciones. No obstante, el experto se mostró cauteloso acerca del impacto directo que los aranceles puedan tener sobre la industria india.

A pesar de que los fabricantes indios probablemente no trasladen inmediatamente los costos adicionales a los consumidores estadounidenses, la posible escasez de productos farmacéuticos debido a la retirada de algunos de ellos del mercado estadounidense podría generar un aumento de precios. La situación se complica en un sistema de salud ya vulnerable, que enfrenta carencias de medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades como el cáncer. El presidente de la Asociación para Medicamentos Accesibles, John Murphy III, advirtió que los fabricantes de medicamentos genéricos no pueden absorber los costos adicionales derivados de los aranceles, lo que podría obligarlos a abandonar mercados donde los márgenes de beneficio son bajos.

Alan Sager, profesor de Gestión de la Salud en la Universidad de Boston, añadió que el incremento de precios podría afectar gravemente a las personas con ingresos medios, quienes enfrentan altos costos de copago mensual o el precio total de los medicamentos recetados. En un sistema sanitario como el de EE.UU., donde no existe un sistema de salud pública universal, estos costos pueden suponer una carga económica considerable.

En resumen, mientras que las autoridades estadounidenses presionan por reducir su dependencia de India, el impacto de los aranceles sobre el suministro de medicamentos genéricos podría ser un golpe para aquellos que más dependen de estos tratamientos asequibles. En un país que ya lucha con la escasez de ciertos fármacos esenciales, la imposición de aranceles podría agravar aún más los desafíos del sistema sanitario estadounidense.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.