Periódico Café Diario
Nacionales

Edesur recupera más de RD$28 millones por fraudes eléctricos en el primer semestre de 2025

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. –  La empresa Edesur Dominicana informó que recuperó RD$28,157,865.46 y 1,482,340 kilovatios/hora (kWh) de energía durante el primer semestre del año 2025, como resultado de 214 acuerdos de conciliación con clientes que incurrieron en consumo irregular de electricidad.

Estos acuerdos fueron alcanzados tras la firma de actas de fraude levantadas por la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), instancia que trabaja junto a Edesur en la detección y sanción de irregularidades en el sistema de distribución eléctrica.

De acuerdo con los datos ofrecidos por Edesur, los 214 casos conciliados corresponden a usuarios que admitieron haber realizado conexiones ilegales o alterado sus medidores para evadir el pago real del servicio eléctrico. A cambio de evitar procesos judiciales, los implicados regularizaron su situación mediante acuerdos de pago por la energía sustraída.

El desglose mensual de los casos conciliados es el siguiente:

  • Enero: 29 casos
  • Febrero: 28 casos
  • Marzo: 47 casos
  • Abril: 33 casos
  • Mayo: 40 casos
  • Junio: 27 casos

Compromiso con la legalidad y el buen servicio

Edesur destacó que estas acciones forman parte de su política de cero tolerancia al fraude eléctrico, y reafirmó su compromiso con la eficiencia, la transparencia y la mejora continua del servicio que ofrece a sus clientes. La empresa también reiteró su voluntad de mantener un diálogo abierto y constructivo con los usuarios, buscando siempre soluciones dentro del marco legal.

"Nuestro objetivo no es solo recuperar pérdidas económicas, sino también fomentar una cultura de legalidad y responsabilidad en el uso de la energía eléctrica", expresó la empresa en un comunicado oficial.

Llamado a la ciudadanía

La distribuidora de electricidad aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la ciudadanía a cumplir con el pago oportuno del servicio eléctrico y a evitar conexiones ilegales, ya que estas prácticas afectan la calidad del suministro, elevan los costos del sistema y constituyen una violación a la ley.

Edesur recordó que existen canales formales para reportar irregularidades y realizar acuerdos de pago, y que continuará desarrollando campañas de concienciación sobre el impacto negativo del fraude eléctrico en la calidad del servicio y en el desarrollo del país.

Con este balance semestral, Edesur busca visibilizar los esfuerzos en curso por mejorar la gestión del sistema eléctrico y promover el uso justo y legal de un servicio esencial para la vida cotidiana y el crecimiento económico de la República Dominicana.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.