Periódico Café Diario
Nacionales

Donald Trump excluye a Luis Abinader de su toma de posesión

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. –  El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, asumirá su segundo mandato el próximo lunes en una ceremonia de toma de posesión que ha generado controversia por su enfoque selectivo en las invitaciones a líderes internacionales. Entre los ausentes destaca el mandatario dominicano, Luis Abinader, lo que ha despertado dudas sobre el futuro de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

La ausencia de Abinader en la lista de invitados se ajusta al protocolo habitual, pero también podría interpretarse como un indicador de las prioridades de Trump en el ámbito internacional. Mientras que algunos líderes latinoamericanos fueron seleccionados, la exclusión del mandatario dominicano podría sugerir una menor relevancia de la relación bilateral en la agenda del presidente estadounidense.

Además del simbolismo, la exclusión de jefes de Estado también responde a consideraciones logísticas y de seguridad. La toma de posesión es un evento de alta complejidad, y la presencia de figuras internacionales de alto perfil podría incrementar los desafíos organizativos. En este contexto, limitar la participación de presidentes extranjeros permite mantener el enfoque en el carácter nacional del evento.

A pesar de los cambios en la tradición, no todos los jefes de Estado recibieron invitaciones. Entre los ausentes se encuentra el presidente dominicano, así como otros mandatarios importantes, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez; y el presidente ruso, Vladímir Putin. Según analistas, esta selección refleja un enfoque pragmático y politizado de Trump, centrado en líderes con quienes tiene una relación cercana o cuyos países representan intereses estratégicos.

Una ruptura con la tradición histórica

En general, las ceremonias de investidura presidencial en Estados Unidos no incluyen la participación de jefes de Estado extranjeros. Este protocolo obedece a la idea de que la inauguración es un evento solemne centrado exclusivamente en el traspaso de poder dentro del sistema democrático estadounidense. Además, la presencia de líderes internacionales podría interpretarse como una injerencia en asuntos internos, lo que podría afectar la percepción de autonomía política.

En cambio, es habitual que los países envíen a sus representantes diplomáticos acreditados en Washington para asistir al evento. Sin embargo, Trump ha roto con esta tradición al invitar a ciertos líderes mundiales con quienes comparte afinidades políticas o con quienes busca fortalecer el diálogo internacional.

Invitados seleccionados por Trump

Entre los invitados a esta ceremonia destacan figuras como el presidente argentino, Javier Milei; el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa; y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Además, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro también fue incluido en la lista. De manera inesperada, Trump también extendió una invitación al presidente chino, Xi Jinping, bajo el argumento de fomentar un «diálogo directo» con adversarios y aliados por igual, aunque su participación es incierta.

Un día histórico para Trump y EE. UU.

Trump regresa a la Casa Blanca tras perder la reelección en 2020, convirtiéndose en el primer presidente estadounidense procesado judicialmente y hallado culpable de cargos criminales en asumir un mandato. Su decisión de incluir a ciertos líderes mundiales en su ceremonia de toma de posesión marca un precedente sin igual en la historia política de Estados Unidos y subraya su estilo polémico y poco convencional.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.