


CAFE DIARIO, SANTO DOMINGO.- El exministro de Hacienda, Donald Guerrero, declaró en la audiencia de este viernes que el informe de la Unidad Antifraude de la Contraloría General, citado por el Ministerio Público y los querellantes, nunca le fue notificado por la propia Contraloría.
Guerrero afirmó que esta omisión constituye una violación a su derecho de defensa y al debido proceso establecido en la legislación dominicana.
"Tomo brevemente la palabra para referirme al informe citado por la abogada querellante. Dejo constancia de que jamás me fue notificado y, en consecuencia, se me negó la oportunidad de ejercer mi derecho de defensa, en abierta vulneración de la Ley 107-13″, expresó.
Uso del informe durante años a espaldas de la defensa
El exfuncionario advirtió que, de acuerdo con informaciones publicadas en la prensa, el citado informe habría sido utilizado durante más de cuatro años como base de diligencias y autorizaciones procesales, sin su conocimiento.
Calificó esta situación como una grave violación de sus derechos fundamentales, reiterando que, al momento de ejercer su defensa, demostrará con claridad la transparencia de su gestión pública.
"Hoy solo quiero dejar claro en acta que ese informe, utilizado durante más de cuatro años a mis espaldas, jamás me fue notificado", subrayó Guerrero.
Defensa se reserva, pero deja constancia formal
El equipo legal de Guerrero informó que no corresponde aún presentar su defensa, debido a que el tribunal sigue un calendario preestablecido que debe ser respetado.
Precisaron que la intervención de este viernes tuvo el único objetivo de dejar constancia formal de que el supuesto informe de la Contraloría, fechado en 2021, nunca fue comunicado a la defensa, a pesar de su uso reiterado por parte del Ministerio Público y algunos querellantes.
A juicio de los abogados, esto constituye una clara vulneración del debido proceso, del derecho de defensa y del principio de contradicción.
Conducta intachable y estrategia de defensa
La defensa recordó que, desde el inicio del proceso en agosto de 2020, Guerrero ha mantenido una conducta intachable:
no ha hecho uso de la presión mediática, no ha emitido declaraciones públicas que puedan afectar la imparcialidad del proceso, ni ha faltado a una sola audiencia.
"Jamás ha presentado excusas, ni ha recurrido a defensas extemporáneas o manifestaciones improcedentes", indicaron.
Además, señalaron que Guerrero ha contribuido de manera más activa al avance del proceso que otros imputados o el propio Ministerio Público.
Sus representantes legales advirtieron que, cuando llegue el momento procesal oportuno, Guerrero responderá punto por punto a los señalamientos del Ministerio Público, desmontará las irregularidades del proceso y demostrará la inexistencia de los hechos que sustentan la acusación.
"Lo hará con la firmeza y serenidad que la justicia demanda", afirmaron.
Concluyeron que la participación de hoy se limitó a destacar que una prueba clave permaneció oculta durante casi cuatro años, impidiendo el ejercicio pleno del derecho de defensa.
No Comments yet!