


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- En apenas tres años, el Fideicomiso Público-Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, DO Sostenible, ha cerrado o estabilizado técnicamente 20 vertederos a cielo abierto, transformando la gestión de residuos sólidos en más de 25 provincias y beneficiando directamente a más de 3.4 millones de personas.
La inversión acumulada supera los RD$1,500 millones, destinándose a proyectos de infraestructura como rellenos sanitarios en Dajabón y Baní, estaciones de transferencia en Tamboril, Cancino, Nizao, Villa Fundación y Monte Cristi, además del cierre de vertederos históricos como los de Moca, Tamboril, Villa González, Baní, Palmar de Ocoa, Monte Boutique, Pedernales y Pescadería (Barahona).
El programa Saona Sostenible también ha permitido el cierre técnico en Mano Juan y la instalación de un punto de acopio en Isla Saona. A esto se suman intervenciones de emergencia en zonas críticas como Neiba, Sabana Iglesia, Jarabacoa, San Luis, Hato Mayor y Bonao.
Localidades impactadas
Las provincias impactadas incluyen Santiago, Peravia, La Vega, Barahona, Montecristi, San Cristóbal, San Juan, Dajabón, Samaná, La Altagracia, entre muchas otras. Estas acciones han permitido:
- Eliminar focos constantes de incendios
- Mejorar la calidad del aire
- Proteger acuíferos y ríos
- Disminuir riesgos sanitarios para miles de personas
Beneficios para la salud
“Cada vertedero que cerramos es una victoria para la salud, el medioambiente y la dignidad de nuestras comunidades. Estamos dejando atrás una cultura de abandono”, afirmó Príamo Ramírez, director ejecutivo del Fideicomiso DO Sostenible.
El proyecto avanza hacia un modelo de gestión moderna y responsable, alineado con los principios de economía circular, con obras que también incluyen la instalación de biobardas en cañadas que desembocan en el río Ozama y el respaldo permanente a estaciones de transferencia.
No Comments yet!