


En lo que va de 2025 se reporta una importante reducción en las cifras de mortalidad infantil y neonatal, según datos del Ministerio de Salud Pública.
CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – Las muertes infantiles y neonatales en República Dominicana continúan mostrando una tendencia a la baja, de acuerdo con el más reciente boletín epidemiológico divulgado por el Ministerio de Salud Pública. En la última semana registrada, se notificaron 21 defunciones infantiles, menos de la mitad respecto al mismo período del año pasado, cuando se reportaron 43.
El acumulado del año asciende a 401 fallecimientos infantiles, mientras que en 2024, a esta misma fecha, se habían notificado 521, lo que refleja una reducción significativa. En tanto, al finalizar 2024, se contabilizaron 2,056 muertes infantiles, una disminución del 29 % con relación a 2023, cuando se registraron 2,901 decesos.
Mortalidad neonatal también a la baja
En cuanto a las muertes neonatales —aquellas ocurridas en los primeros 28 días de vida—, el informe señala 18 nuevas defunciones en la última semana, lo que eleva el total del primer trimestre de 2025 a 349 casos.
Las provincias con mayores registros de muertes neonatales en este período son:
- Santo Domingo: 96
- Santiago: 46
- Distrito Nacional: 26
- Barahona: 22
- San Cristóbal: 17
En 2024, el país cerró con 1,681 muertes neonatales, una reducción del 26 % en comparación con las 2,271 reportadas en 2023.
Estrategias y acciones clave
Las autoridades sanitarias atribuyen esta mejora a una serie de medidas implementadas en los últimos años, entre ellas la mejora en la atención prenatal y postnatal, el fortalecimiento de los servicios obstétricos y neonatales y la capacitación del personal de salud.
"Para seguir avanzando, es clave garantizar atención de calidad, promover partos seguros, fortalecer la planificación familiar y la lactancia materna, y mejorar la higiene neonatal, especialmente en poblaciones vulnerables", destaca el boletín.
“Tolerancia Cero” a la mortalidad materna y neonatal
En 2022, el Ministerio de Salud Pública, junto al Servicio Nacional de Salud (SNS), Unicef, OPS, Unfpa y otras entidades, lanzó el plan “Tolerancia Cero a la Mortalidad Materna y Neonatal”, con metas claras: reducir la mortalidad materna en un 20 % y la neonatal en un 25 %.
Este plan se enfoca en:
- Diagnóstico y manejo oportuno de trastornos hipertensivos, hemorragias y sepsis.
- Disminución del ingreso a UCIN (Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales) en diez maternidades seleccionadas.
- Reducción de muertes en cuatro hospitales clave del país.
También contempla acciones como:
- Implementación de estándares de calidad en atención materno-neonatal.
- Compra del medicamento palivizumab para recién nacidos prematuros.
- Abastecimiento de anticonceptivos para embarazos planificados.
- Fortalecimiento de laboratorios de microbiología y consultas prenatales.
- Prevención de infecciones durante el embarazo y parto.
- Medidas de bioseguridad en las UCIN con apoyo técnico internacional.
Proyecciones
Las autoridades sanitarias reiteran su compromiso con la reducción sostenida de la mortalidad infantil y materna, resaltando que los resultados obtenidos hasta ahora confirman la efectividad de las estrategias aplicadas.
No Comments yet!