
CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- La contaminación por plásticos es una crisis global que afecta la salud humana, los ecosistemas y la biodiversidad. Ante esta problemática, la ONU adoptó en 2022 una resolución para crear un acuerdo internacional vinculante. La República Dominicana, como nación insular vulnerable, ha dado pasos significativos con la Ley 225-20 para combatir los residuos plásticos.
Entre las medidas clave de esta Ley se incluyen la obligación de que las empresas usen resinas recicladas en la fabricación de plásticos, la progresiva eliminación del foam en alimentos y bebidas, y la restricción de fundas plásticas desechables, promoviendo su sustitución por opciones reciclables y reutilizables. Estas acciones tienen plazos que van de 2 a 5 años.
A pesar de los retos económicos e institucionales, estas iniciativas buscan proteger los recursos naturales del país y garantizar un desarrollo sostenible. La Ley 225-20 es un llamado a la acción conjunta entre autoridades, empresas y ciudadanía para frenar la contaminación plástica y preservar el medio ambiente

No Comments yet!